Historia
del Cuerpo de Suboficiales, Escala Auxiliar y Cuerpo de Especialistas
del Ejército de Tierra
Actualizado a 1 de
enero de 2017.
Insertamos a
continuación un resumen, por años, de todos los acontecimientos
sucedidos y padecidos por los integrantes de la Escala Auxiliar y CAE
del Ejército de Tierra.
En el caso de
encontrar algún error u omisión remite un correo electrónico a reda@pedea.orgpara poder
subsanarlo.
Este resumen sirve como recordatorio para que no se olviden los agravios
y fraudes de Ley cometidos por nuestros políticos a los componentes de
la EXACAE y a sus familiares.
El
perfil de gestor del general de Ejército Félix Sanz Roldán hablando ante
empresarios: describió las Fuerzas Armadas como “una empresa compleja y
grande”
El
ahora alto representante para la Presidencia Española de la Unión Europea
para asuntos de Defensa mantuvo el encuentro en una conocida escuela de
negocios, donde ofreció una conferencia titulada ‘Liderazgo para definir
estrategias y gestionar crisis’.
Según
las personas asistentes, hubo cierta sorpresa por el enfoque de la
intervención, muy parecido, en algunos aspectos, a lo que plantearía el
presidente o el consejero delegado de una gran compañía internacional.
Entre
otros detalles, la comparecencia del teniente general Sanz Roldán se
desarrolló de la siguiente manera:
Puntualidad
militar en la hora de comienzo. Y se ajustó al tiempo previsto de
intervención.
Sala
abarrotada, en su mayoría ejecutivos de empresas españolas, interesados en
escuchar a un personaje poco común. Al final, pudieron preguntar.
Compareció
vestido de chaqueta y corbata. En el salón había algunos altos cargos
vinculados al Ministerio de Defensa, también con indumentaria civil, que le
arroparon con su presencia. Entre el público, amigos suyos y también
destacados empresarios de la industria de defensa como el presidente de
Sener, Enrique de Sendagorta. Algún senador y unos cuantos políticos.
A
modo de guión, utilizó unos folios, aunque la mayoría del tiempo lo
empleó en narrar su propia experiencia como gestor en la Defensa sin
recurrir al papel.
Empleó
un tono tranquilo y “amigo” que gustó a los asistentes, sin sensación
de ordeno y mando. Dialogante con el auditorio, se refirió a varios de los
oyentes con alusiones que provocaron la risa del público.
Utilizó
términos militares que el sector empresarial ha incorporado, como táctica
y estrategia. Se centró en explicar lo que él entiende por liderazgo y su
experiencia al frente de las Fuerzas Armadas. Incluyó numerosas anécdotas
personales, como que su primera experiencia como líder fue su etapa de
teniente en el Sahara, con 30 hombres que dependían de él.
Definió
las Fuerzas Armadas como “una empresa compleja y grande”, apoyándose en
las grandes cifras, como el número de flotas de medios aéreos, que
precisan de numerosa mano de obra muy especializada, o los medios que se
emplean para la gestión de una crisis.
Sobre
la supresión del servicio militar obligatorio, afirmó que era “un modelo
que estaba agotado”, y que entonces había en España “hasta 700.000
objetores sin posibilidad de que se les aplicase la ley”. Calificó la
profesionalización de las Fuerzas Armadas como un éxito que “hay que
mejorar”.
Al
término de la conferencia, algunos asistentes alabaron la capacidad
oratoria del general y destacaron su dilatada experiencia en diversos cargos
en el ministerio de Defensa. Uno de los mensajes que caló fue su frase de
que “para ser líder hay que creer en lo que haces”. “Nos demostró
que él lo hace y se ha notado”, concluyeron.
.
La
nueva base española que se va a construir en Afganistán podrá alojar a
1.200 militares, con lo que duplicará la capacidad de la actual en Qala-e-Now
El
Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), José Julio Rodríguez, anunció
recientemente la construcción de una nueva base en la localidad para el
Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT) que lidera España en la
provincia de Badghis, y ahora fuentes militares consultadas por El
Confidencial Digital han explicado que en realidad será una “macrobase”.
Los
ingenieros militares encargados ya tienen escogido el emplazamiento y
programado la logística necesaria para comenzar con la construcción de
esas instalaciones “de manera inmediata”. El Ministerio de Defensa ha
indicado ya que la Base debe estar lista antes del próximo mes de abril.
Las
mismas fuentes señalan también que la presencia española en la zona será
notablemente mayor. El nuevo emplazamiento, concretan, “tendrá capacidad
para albergar entre 1.000 y 1.200 efectivos”. Todavía no ha trascendido
si la Base podrá ser o no compartida con otras tropas aliadas en la zona.
El
actual alojamiento del PRT español está situado en el centro de la ciudad.
Los expertos militares consultados aseguran que el emplazamiento actual es
más inseguro por encontrarse en una zona de población, mientras que el
nuevo acuartelamiento que se proyecta “no tendrá ese problema”.
El
número de soldados españoles entre los asentamientos en Herat y Qala-e-Now
es de 778. Al menos, ésta es la cifra autorizada. La cifra de efectivos
desplegados en Herat es de 524 militares y el resto se distribuye en Qala-e-Now
más el grupo de 52 soldados que entrena al Ejército afgano.
.
.Defensa
estudia la propuesta de que la UME, el llamado ‘Ejército de Zapatero’,
deje de depender del Presidente y lo haga del JEME
Fuentes
militares a las que ha tenido acceso El Confidencial Digital
confirmaron que el plan llegó hace unas semanas al director del Gabinete de
la ministra, Manuel López Blázquez.
De
acuerdo con estas fuentes, los argumentos para este decisivo cambio
organizativo tienen que ver, además de con evidentes razones operativas y
de lógica de la cadena de mando, con acabar de una vez con las continuas
críticas que se escuchan contra la UME dentro de las Fuerzas Armadas.
Entre
las críticas, una de más habituales es la acusación de que el Gobierno
regatea la dotación de material a las unidades militares para dárselo a la
UME. Y también se trataría de quitarle el apelativo que se le da de ‘el
Ejercito de Zapatero’, o también ‘el cuarto Ejército’ (es decir,
junto a los otros tres, Armada, Aire y Tierra).
Otra
de las quejas más repetidas es que los 4.000 militares de la unidad no
entran en las rotaciones con los demás soldados para cubrir misiones
internacionales, como ocurre, por el contrario, con el resto de unidades de
élite.
Según
las informaciones de que dispone ECD, la idea que ha llegado hasta
el despacho de la ministra Carme Chacón es que la Unidad Militar de
Emergencias dependa directamente del Jefe del Estado Mayor del Ejército
(JEME), es decir que se integre plenamente en el organigrama de Tierra.
En
la reorganización general de la estructura orgánica y el despliegue de la
fuerza de los Ejércitos aprobada el pasado 26 de diciembre, que establece
una mayor centralización del mando en favor del jefe del Estado Mayor de la
Defensa y a costa de los estados mayores de los ejércitos, Defensa no
incluyó a la Unidad Militar de Emergencias.
La
UME es el único cuerpo que quedó fuera de la orden ministerial publicada,
con lo que hoy por hoy se mantiene su dependencia directa del presidente del
Gobierno.
.
Los
últimos militares españoles desplegados en Afganistán estuvieron diez
días ‘de brazos cruzados’ por un problema logístico del Ministerio de
Defensa
A
principios del pasado mes de noviembre, un total de 174 militares,
la mayoría de la Jefatura de Tropas de Montaña con sede
en Jaca (Huesca) y la Agrupación de Apoyo Logístico 41
(AALOG) de Zaragoza, partieron desde el aeropuerto de la capital aragonesa
con destino a Afganistán para relevar al contingente desplegado en aquel
país.
Esta
rotación, dirigida por el teniente coronel Miguel García Pérez,
tiene la misión específica de suministrar a las tropas
españolas todo lo necesario para que puedan desempeñar su cometido en la
zona de operaciones y, cuando se les ordene, a organizaciones no
gubernamentales.
Los
174 militares partieron en un vuelo civil hacia territorio
afgano. Ese mismo día, el Ministerio de Defensa tenía previsto fletar otro
vuelo con el material necesario para que este contingente
pudiera realizar su labor: herramientas, dispositivos y vestuario.
Pues
bien, según ha podido saber El Confidencial Digital,
un problema logístico obligó a Defensa a retrasar ese segundo vuelo con
todo el material. Los 174 militares estuvieron entonces unos diez días
sin posibilidades de realizar su trabajo.
.
Defensa
quiere usar Atocha como base temporal de su unidad de emergencia
Dos
oficiales de la fuerza militar supervisaron las instalaciones coruñesas
como posible sede auxiliar de su batallón de León en caso de catástrofes
en la comunidad gallega.
La
opinión coruna.es - 10012009. Imagen del patio interior del cuartel
coruñés de Atocha. - Carlos Pardellas.
ANA
RODRÍGUEZ | A CORUÑA El Concello insiste en que el cuartel de Atocha
acabará siendo territorio municipal mientras Defensa busca nuevas funciones
para estas instalaciones militares coruñesas. El Ministerio pretende ahora
convertir el acuartelamiento en sede temporal de un destacamento de la
Unidad Militar de Emergencia (UME), que apoya a las autoridades civiles en
catástrofes, incendios, inundaciones, grandes nevadas y otros riesgos
naturales.
"Atocha es una instalación necesaria y no hay ninguna previsión de
abandonarla", sentenció en julio el entonces jefe de la Fuerza
Logística Operativa, José Luis López Rose, cuyo cuartel general se sitúa
en el inmueble. Ninguna previsión de dejarlo en manos del Ayuntamiento y
sí planes futuro que nada tienen que ver con las intenciones municipales de
dedicar el espacio a fines educativos, culturales o sociales.
Por eso ayer una comisión de la UME, formada por un oficial y un
suboficial, se desplazaron desde su base de León para inspeccionar las
instalaciones del acuartelamiento coruñés, comprobar su capacidad y prever
las posibles acciones en las que la unidad podría colaborar en Galicia.
La UME se compone de cinco batallones ubicados en Torrejón de Ardoz
(Madrid), Morón (Sevilla), Bétera (Valencia), Zaragoza y San Andrés de
Rabanedo (León). Es este último el encargado de actuar en todo el noroeste
peninsular: Galicia, Asturias, Cantabria, y Castilla y León.
Cada batallón elabora informes sobre los acuartelamientos pertenecientes en
su zona de responsabilidad para, en caso de necesidad, activar destacamentos
alternativos que permitan su intervención en el menor tiempo posible.
Ocurrió en Marín este verano cuando, al considerar el riesgo de incendios
en la comunidad gallega, desplazó efectivos al cuartel pontevedrés, al
igual que lo hizo en Gran Canaria y Tenerife.
Un oficial y un suboficial del batallón de la UME en la localidad leonesa
de San Andrés de Rabanedo supervisaron ayer las instalaciones del complejo
militar de Atocha.
Los responsables de la Unidad Militar de Emergencia recorrieron los
diferentes espacios, aparcamientos, cocina, duchas, bocas de riego y otros
elementos para elaborar un informe "ante las posibles actuaciones y
apoyo de esta unidad frente a hipotéticas catástrofes naturales",
según informó ayer en una nota de prensa el Cuartel General de la Fuerza
Logística Operativa de A Coruña.
Hace cuatro años que el Ministerio de Defensa deniega la petición del
Concello para ceder el uso del cuartel de Atocha. Francisco Vázquez se lo
pidió a José Bono y Javier Losada insistió con la actual responsable,
Carme Chacón. Pero el departamento estatal no tiene previsión de abandonar
el lugar y lo evalúa ahora para otorgarle una nueva función.
El Ayuntamiento, no obstante, advirtió hace dos semanas a los urbanistas
aspirantes a remodelar las plazas de España y Millán Astray que el
inmueble militar "está llamado a corto o a medio plazo a convertirse
en un importante equipamiento civil". El Concello pretende desarrollar
actividades culturales, sociales o educativos en el lugar. El concejal de
Vivienda y Rehabilitación, Mario López Rico, llegó a afirmar que el
enclave podría servir para solucionar los problemas de aparcamiento de la
Ciudad Vieja, algo necesario para abordar una peatonalización del casco
histórico sin condicionantes.
El departamento municipal considera que la plaza de Millán Astray "no
reúne hoy las características apropiadas" para convertirse en un
"espacio de estancia, de acogida de personas o de paseo sosegado de las
mismas".
.
Melilla
contará con 400 efectivos militares más de tropa, con los que Defensa
quiere frenar la acusación de que está desmantelando la guarnición de la
ciudad
El
objetivo del plan es adecuar los recursos militares de Melilla tras la
reciente reorganización del Ejército de Tierra. La iniciativa pretende
alcanzar 400 efectivos militares más de tropa para la ciudad. Al menos este
es el objetivo fijado a los mandos melillenses por el Ministerio de Defensa
que dirige Carme Chacón.
De
momento, los responsables militares descartan alcanzar este refuerzo de
efectivos sólo de Melilla, por lo que recurrirán a las nuevas
incorporaciones provenientes de la Península. De los melillenses que acuden
a los centros de reclutamiento algo menos del 50% retorna a las unidades de
su ciudad de origen.
La
puesta en funcionamiento de la Base Alfonso XIII y el permiso de Defensa al
Invifas (Instituto de la Vivienda para las Fuerzas Armadas) para conceder en
la ciudad -además de Ceuta- viviendas para la actual tropa y los 400
fijados, favorecerán a la consecución de la iniciativa.
Hay
que recordar que Ceuta y Melilla protestaron en la etapa de José Antonio
Alonso en Defensa por el desplazamiento de carros de combate de estas
ciudades a un nuevo emplazamiento en la Península que daban a entender una
desmantelación de unidades.
Entonces,
según la prensa, se habló de la supresión entre las dos ciudades
autónomas de un grupo de Artillería de Costa, dos banderas de Infantería
de la Legión, dos baterías de Artillería de Campaña y una compañía de
defensa contra carro del Grupo de Regulares y dos batallones de
Transmisiones.
La
Comandancia General de Melilla está constituida actualmente por el Cuartel
General, el Regimiento de Ingenieros, la Unidad Logística, el Grupo de
Regulares, el Batallón de Cuartel General, la Compañía de Transmisiones,
el Tercio de la Legión, el Regimiento de Caballería Acorazado y el
Regimiento de Artillería Mixto.
.
El
PP propone que los grupos parlamentarios puedan enmendar la propuesta del
Gobierno para enviar tropas al exterior
MADRID,
9 Ene. (EUROPA PRESS) -
El
PP quiere que los grupos parlamentarios puedan enmendar la propuesta que el
Gobierno remita al Congreso cuando necesite pedir autorización para enviar
tropas al exterior, que sea el Pleno de la Cámara el que otorgue el aval
para las misiones internacionales y que la Comisión de Defensa se encargue
de dar luz verde a un eventual incremento del contingente, cuando éste no
supere el 25 por ciento de la dotación original y se mantenga la naturaleza
de la misión.
Así
consta en el escrito que el PP ha remitido hoy tanto al Ministerio de
Defensa como a los portavoces de los demás grupos parlamentarios, con el
objetivo de buscar una fórmula de consenso para regular el procedimiento
que debe seguirse en estos casos.
El
texto del PP, al que ha tenido acceso Europa Press, es una proposición de
ley que persigue introducir un nuevo artículo en el Reglamento del Congreso
que clarifique cómo debe llevarse a cabo este trámite.
Según
el esquema que propone el PP, una vez que el Gobierno decida pedir permiso
al Congreso para mandar tropas a otro país, tendrá un plazo máximo de
diez días para remitir al presidente de la Cámara Baja una comunicación
en la que informará de la misión. Este texto deberá ir acompañado de
documentación detallada sobre la misma y de una propuesta de acuerdo que
incluirá, además de una memoria económica, el número de efectivos
militares y medios materiales de los que dotará la misión y el plazo
inicialmente previsto para su desarrollo.
SUBCOMISION
PERMANENTE
El
presidente del Congreso enviaría estos documentos a una subcomisión
permanente de que la formarían parte de los portavoces de Defensa de todos
los grupos. Tras solicitar toda la información que requiera, incluidas
comparecencias de altos cargos de Defensa incluso ante la Comisión de
Secretos Oficiales, este órgano elaborará un informe sobre la propuesta de
acuerdo de podrá enmendar y que deberá ser aprobada por una mayoría de
dos tercios de la subcomisión y después se elevará al Pleno.
El
PP quiere que sea Pleno el que dé luz verde a las misiones internacionales
y que se deje en manos de la Comisión de Defensa sólo la autorización
para incrementar el contingente, siempre que este aumento no supere el 25
por ciento de la dotación original y que no suponga "un cambio en la
naturaleza o las condiciones esenciales de la misión", en cuyo caso la
decisión correspondería al Pleno.
Los
'populares' también pretenden garantizar que la subcomisión que formarían
los portavoces de Defensa pueda solicitar cuantas comparecencias considere
oportunas para evaluar el desarrollo de las misiones y obligar al Gobierno a
remitir una memoria anual sobre las mismas. También apuesta por forzar al
Ejecutivo a comparecer de inmediato si algún militar fallece en acto de
servicio.
.
Defensa
activa los batallones de intervención en grandes nevadas de la UME
MADRID,
9 Ene. (EUROPA PRESS) -
La
Unidad Militar de Emergencias (UME) ha activado a media mañana de hoy los
batallones de intervención en grandes nevadas, para iniciar un despliegue
de apoyo a la población civil en aquellas zonas en que se ha solicitado su
colaboración, ante el temporal de nieve que afecta a la mayor parte de
España, especialmente en la zona centro.
Concretamente,
ha comenzado a actuar el primer elemento de intervención del Batallón I en
la población de Torrejón de Ardoz (Madrid), facilitando el acceso y
tránsito a las carreteras N-II y M-45 de vehículos particulares y
transporte pesado, así como en la limpieza de nieve de las pistas del
aeropuerto de Barajas; el Batallón III, desde Valencia en dirección a
Tarancón (Cuenca); el Batallón IV, desde Zaragoza en dirección a
Calatayud; y el Batallón V, desde León en dirección a Burgos.
La
labor principal de los efectivos del primer elemento de intervención de la
UME que están actuando (unos 70 en total) se desarrolla en las principales
redes viarias del Estado, colaborando con los medios de emergencias
dispuestos por Ayuntamientos y Comunidades para lograr una fluidez mayor en
las comunicaciones.
El
material de apoyo utilizado por la UME está formado por diversos vehículos
quitanieves, vehículos de comunicaciones "Merida"; camiones todo
terreno con mantas, raciones de comida de previsión y cocina; vehículos
"VAMTAC" para transporte de personal; ambulancias y vehículos
"TOA".
La
participación de la UME ha sido solicitada por la Comunidad Autónoma de
Madrid y autorizada por la Dirección General de Protección Civil y
Emergencias y la Dirección General de Política de Defensa. En
sucesivos movimientos a lo largo del día, de acuerdo a las necesidades, se
desplazarán, un segundo y tercer elemento de intervención, con los equipos
técnicos y el personal requerido.
Desde
el Centro de Operaciones (JOC) del Cuartel General, en Torrejón, se sigue
directamente el movimiento e intervención de todos los elementos de la UME
desplazados a la zona.
.
Zapatero
promete mejorar las condiciones laborales de policías y guardias civiles
08012009
- Moncloa.
El
presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha
comprometido hoy a mejorar los medios materiales y las condiciones laborales
de la Policía y la Guardia Civil durante el acto de homenaje a los
miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado fallecidos en acto de
servicio en 2008.
El
compromiso del jefe del Ejecutivo coincide con la decisión de los
principales sindicatos de la Policía y de las asociaciones profesionales de
guardias civiles de no asistir al homenaje, en protesta por la actitud de
"desprecio" del Gobierno hacia sus reivindicaciones laborales.
El
presidente del Gobierno ha remarcado que el trabajo policial es una de las
labores "más dignas y nobles" que se pueden desarrollar en
democracia, ya que la seguridad ciudadana es, precisamente, la que ampara la
"convivencia pacífica" de los españoles.
Se trata, ha insistido, de una tarea
"vital e insustituible" y, por ello, "somos sensibles a
vuestras necesidades".
La
mayoría de los sindicatos de la Policía y de asociaciones de guardias
civiles han declinado la invitación al acto solemne de homenaje y por
contra han pedido a Pérez Rubalcaba, "más respeto cuando estamos
vivos".
"Agradecemos
las muestras de apoyo cuando estamos muertos, pero exigimos más respeto
cuando estamos vivos", han asegurado en un comunicado, en el que
además rechazan que se "utilice" su muerte para actos de
"liturgia política" en presencia de los medios de comunicación,
"cuando en la práctica diaria somos despreciados".
Desde el pasado mes de julio, los
sindicatos policiales mantienen abierto un conflicto colectivo en demanda de
mejoras laborales para los agentes del Cuerpo, que culminó con una
manifestación el pasado 18 de octubre en Madrid a la que acudieron miles de
policías y guardias civiles.
Este
es el resultado de pertenecer a sindicatos y asociaciones.
.
Pascua
militar 2009
La
ministra anuncia la reforma de las Reales Ordenanzas, que incorporan la
ética en operaciones de paz.
Los
militares en misión exterior deberán estudiar derechos humanos
7
Enero 09 - D. Mazón - La razón.es.
MADRID-
La ministra de Defensa, Carme Chacón, anunció ayer, durante la
celebración de la Pascua Militar, la reforma de las Reales Ordenanzas, una
norma de 1978 y que «constituyen la regla moral de la Institución Militar
y el marco que define las obligaciones y derechos de sus miembros», y que
«tienen por objeto preferente exigir y fomentar el exacto cumplimiento del
deber inspirado en el amor a la Patria y en el honor, disciplina y valor».
Esta modificación, lejos de las aspiraciones de algunos colectivos
militares de que se conviertan en ley, recogerán por primera vez «todo un
cuerpo de reglas de conducta relacionadas con las nuevas funciones de
nuestras Fuerzas Armadas en el exterior», según explicó ayer la ministra
de Defensa. Esto se traduce en varios puntos de obligado cumplimiento por
los militares: el primero, «aplicar sus reglas de comportamiento en su
relación con los militares de otros países»; el segundo, «conocer y
respetar la cultura y las costumbres propias de la zona de despliegue»; y
«colaborar con las autoridades civiles y con las organizaciones
humanitarias». Mensaje a Israel Esto, en el marco de la inclusión en esta
«regla moral» de un capítulo dedicado al «derecho internacional
humanitario y a los principios básicos de la ética en operaciones de
paz». La ministra aprovechó para lanzar un mensaje velado a Israel por sus
acciones en Gaza, y subrayó que se incluyen «dos principios de trágica
actualidad, que nos gustaría ver respetados por cualquier ejército en
cualquier conflicto». El primero, indicó, «el principio de distinción,
que obliga a diferenciar entre combatientes y no combatientes, así como a
distinguir entre objetivos militares e instalaciones civiles, a fin de
evitar el máximo de víctimas mortales inocentes». El segundo principio,
continuó, es el de la «limitación», que supone «la exclusión del uso
de ciertas armas y tácticas que repugnan a la conciencia moderna».
Finalmente, recalcó que estas nuevas Reales Ordenanzas recogen las quince
reglas esenciales de comportamiento definidas en la Ley de la Carrera
Militar, que «se mantienen ciertos aspectos tradicionales de gran arraigo,
aunque actualizados», y se incorpora la formación de los militares en los
«valores constitucionales». Pero más allá del único anuncio de su
alocución, la ministra no fue ajena a la crisis económica. «En el
difícil escenario económico en el que nos hallamos -subrayó-, las Fuerzas
Armadas debían dar ejemplo de austeridad», de ahí que dispongan de un
presupuesto casi de un 4 por ciento inferior al del año anterior. Chacón
confió en la capacidad de los militares para «hacer más con menos», con
«planificación y eficacia». Eso, con el objetivo de tener a finales de
año 86.000 soldados y marineros. La austeridad es una de las «virtudes y
cualidades» que afirmó al final de su discurso «pueden servir de
ejemplo» a la sociedad en el año que se inicia. Austeridad a la que unió
«la abnegación», «la vocación de servicio, el espíritu altruista en
pro de los compatriotas» y «el ánimo de unidad, el compañerismo». Todo
ello en el año en el que ayer confirmó que se pondrá en marcha la escala
única de oficiales (en julio) y en el que se dará el impulso definitivo al
nuevo modelo de enseñanza, que conjugará la formación militar con un
grado universitario para los oficiales. Un año de actividad intensa, según
lo visto ayer en el discurso.
.
Discurso
de la Ministra de Defensa en la pascua 2009
Progreso
y modernización que han alcanzado también, en no menor medida, a nuestras
Fuerzas Armadas. Hoy tenemos, bajo
vuestro Mando Supremo, unos Ejércitos plenamente vertebrados en nuestro
sistema democrático. Hombres y mujeres que, en pie de igualdad, con
profesionalidad plena, garantizan nuestra seguridad y contribuyen a la paz
mundial. Servidores públicos que poseen una adecuada formación y los
recursos necesarios para cumplir sus misiones. Unas Fuerzas Armadas que
despiertan en el pueblo español respeto y admiración.
Para
lograrlo, para perseverar en la buena dirección, debemos, ante todo, fijar
claramente el rumbo. Sus coordenadas vienen marcadas por siete grandes
cualidades que han permitido progresar a la sociedad española en estos últimos
treinta años. Estas siete coordenadas son:
•
El impulso a la profesionalidad de nuestras Fuerzas Armadas;
•
El empeño en la eficacia;
•
La innovación permanente;
•
El compromiso con la paz y la legalidad internacional.
•
La aspiración de la igualdad;
•
El respeto por el medio ambiente;
•
Y, por último, la difusión de la cultura.
La
más importante de estas reformas legales fue, sin duda, la Ley de la
Carrera Militar, que entró en vigor a comienzos de 2008. Desde entonces, se
han puesto en marcha una serie de medidas para su equilibrado desarrollo y
su justa aplicación, que se materializarán entre este año y el próximo.
En
lo que se refiere a la obtención del título de formación profesional de
grado superior, trabajamos con el Ministerio de Educación para que las
Academias de Suboficiales puedan impartir tales enseñanzas. Además, se ha
previsto la reserva de plazas para el ingreso de suboficiales en las
academias militares de oficiales de los cuerpos generales y de infantería
de marina.
Y
si es importante el reclutamiento, no lo es menos, la retención de nuestros
mejores hombres y mujeres. Según un conocido aforismo militar “se
reclutan soldados pero se retienen familias”. Porque la disponibilidad de
horarios, la movilidad geográfica o el riesgo inherente al quehacer del
militar, también repercuten en su familia. Por eso es tan importante apoyar
a los militares y a sus familias para sobrellevar estas cargas. Precisamente
a las familias hemos dado voz en las campañas informativas del Departamento
y a todas ellas –a través de las aquí presentes– quiero manifestarles
mi gratitud.
En
este mismo sentido, hemos aprobado recientemente un ambicioso programa de
actuaciones que incluye becas para hijos de militares y para promoción
interna del personal de nuestras Fuerzas Armadas; ayudas para la adquisición
de viviendas; centros de educación infantil; residencias para personas
mayores o la creación de unidades de apoyo a las familias en el exterior.
En
Tierra, donde la incidencia de la orden es mayor, se mantiene la estructura
original de Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, Fuerza
Terrestre, Mando de Canarias y Fuerza Logística Operativa y se adaptan la
organización y despliegue de las unidades a las necesidades de preparación,
a los ciclos de disponibilidad y a las demandas operativas. Por otra parte,
se simplifica el número de Agrupaciones de Apoyo Logístico.
Unos
Ejércitos eficaces y también eficientes. En el difícil escenario económico
en el que nos hallamos, las Fuerzas Armadas debían dar ejemplo de
austeridad. Dispondremos por ello de un presupuesto ligeramente inferior al
del pasado ejercicio, pero pretendemos hacer frente con él a todas nuestras
tareas. Confío plenamente en la capacidad de nuestras Fuerzas Armadas para
lograrlo. Porque conozco la destreza de nuestros profesionales y su
inclinación al rigor y a la buena administración. Y confío, también,
porque disponemos del margen que procede del alto crecimiento del
presupuesto de Defensa acumulado durante los cuatro últimos años.
Queremos
que los españoles conozcan y comprendan aún mejor la labor que han
realizado nuestros militares en el exterior. El abnegado trabajo de más de
100.000 mujeres y hombres que, a lo largo de más de 50 misiones, han
contribuido a la paz y a la estabilidad en cuatro continentes. Unas misiones
en las que, a menudo, ha desempeñado un relevante papel la Guardia Civil.
Misiones
que en lo sucesivo solo tendrán tres limitaciones: el cumplimiento estricto
de la legalidad internacional; la voluntad del pueblo español (expresada a
través de las Cortes Generales) y, como es lógico, la capacidad de
despliegue sostenido de nuestras Fuerzas Armadas.
Durante
estos años, y también en 2008, hemos adoptado medidas que han facilitado
la integración de la mujer en los Ejércitos. La creación del Observatorio
de la Mujer, cuyo papel será potenciado; las medidas de conciliación y de
corresponsabilidad de la vida familiar y profesional caminan en esa dirección
que mantendremos con tenacidad en el futuro.
Hoy,
por fortuna, la sociedad ha cambiado. España ha avanzado. Vuestra Majestad
acaba de condecorar con la Cruz de la Orden de San Hermenegildo, por primera
vez a una mujer. Nunca antes en la dilatada historia de nuestros ejércitos
una militar española pudo ser premiada por la constancia en el servicio;
sencillamente porque nunca antes una mujer pudo cumplir veinte años en
nuestras Fuerzas Armadas.
Majestad,
desde que vuestro antepasado Carlos III dictó las primeras Reales
Ordenanzas hasta que éstas se reformaron por impulso del general Gutiérrez
Mellado, tuvieron que transcurrir 210 años. Es un síntoma de normalidad
democrática que éstas se reformen ahora, sólo treinta años después.
Las
Reales Ordenanzas que se aprobarán en pocos días,
recogerán, por primera vez en nuestra historia, todo un cuerpo de reglas de
conducta relacionadas con las nuevas funciones de nuestras Fuerzas Armadas
en el exterior.
La
entrada en vigor de las nuevas Reales Ordenanzas supone un nuevo hito. Entre
otros aspectos, recogen la necesidad de que nuestros militares posean un sólido
conocimiento de cuanto acontece en el mundo; la obligación de aplicar sus
reglas de comportamiento en su relación con los militares de otros países;
regulan también el deber de conocer y respetar la cultura y las costumbres
propias de la zona de despliegue; y destacan la importancia de colaborar con
las autoridades civiles y con las organizaciones humanitarias.
A
las nuevas Reales Ordenanzas seguirán los preparativos para la futura Ley
de Derechos y Deberes de los miembros de las FF AA que habrá de nacer fruto
del consenso parlamentario y social.
Esa
misma confianza que los españoles tienen depositada en sus ciudadanos y
ciudadanas de uniforme. Esa confianza que nuestros militares no
defraudarán jamás.
Don
Juan Carlos preside hoy los actos de la Pascua Militar en el Palacio Real
El
Rey, acompañado por la Reina y los Príncipes de Asturias, preside hoy la
celebración de la Pascua Militar, que este año coincide con el vigésimo
aniversario de la participación de las Fuerzas Armadas españolas en
misiones internacionales de paz.
6
Enero 09 - Madrid - Efe
Como
es habitual, la conmemoración tendrá lugar en el Palacio Real y contará
con la asistencia de los representantes de las máximas instituciones del
Estado, de los tres Ejércitos y de la Guardia Civil.
El Gobierno estará representado por el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez
Zapatero, y por los ministros de Defensa, Carme Chacón, y de Interior,
Alfredo Pérez Rubalcaba.
Don Juan Carlos presidirá el inicio de los actos oficiales a las 12.00
horas en la Plaza de la Armería del Palacio Real, donde pasará revista a
la formación de la Guardia Real que le rinde honores.
Los Reyes y los Príncipes de Asturias recibirán a continuación en el
Palacio a los responsables del Estado Mayor de la Defensa, de los tres Ejércitos,
de las Reales y Militares Órdenes de San Fernando y San Hermenegildo, de la
Guardia Civil y de la Hermandad de Veteranos.
Como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, el Rey impondrá condecoraciones a
miembros de las comisiones militares y el Salón del Trono acogerá
asimismo, en cumplimiento de la tradición, las palabras del jefe del Estado
y de la ministra de Defensa.
En coincidencia con la Pascua Militar, el Ministerio de Defensa ha decidido
este año poner en marcha una campaña para celebrar el vigésimo
aniversario de la participación de las Fuerzas Armadas españolas en
misiones internacionales de paz.
Más de 100.000 militares españoles han intervenido en un total de
cincuenta operaciones de paz en cuatro continentes durante los últimos
veinte años, desde que la ONU solicitó en 1989 la participación de España,
de forma casi simultánea, en las misiones internacionales organizadas en
Namibia y Angola.
.
Los
tenientes coroneles que no logren ascender a coronel recibirán una
indemnización de nueva creación que debe aprobar el Gobierno
Las
indemnizaciones a los tenientes coroneles que no logran ascender a coronel
no eran definitivas. El ministro de Economía y Hacienda, Pedro
Solbes, tenía que dar permiso para que la operación a nivel económico
pudiera realizarse con los fondos estatales. Y dijo que sí era viable. Sólo
faltaba la fórmula legal para desarrollarlo.
El
documento al que ha tenido acceso El Confidencial Digital
-véalo pinchando
aquí- está encabezado con el título
“Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de
retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas”. El texto será,
previsiblemente, el definitivo. Sólo falta el visto bueno del Consejo
de Ministros.
Según
el texto, se puede leer que “se añade un nuevo apartado 7 al artículo
4” que, resumidamente, crea la norma para las retribuciones del
colectivo de tenientes coroneles que no ascienden a coroneles. Es
decir, se advierte del cálculo de la cuantía que cobrarán estos
profesionales que se ven obligados a pasar a la situación de reserva con la
reestructuración de cuadros de mando en las Fuerzas Armadas.
Los afectados cobrarán cuantías de hasta 60.000 euros.
La
nueva Ley de la Carrera Militar establece que se pasará a
la situación de reserva a los 61 años. Por poner un ejemplo, un teniente
coronel con 51 años que pase a situación de reserva será indemnizado con
48.500 euros en una cuantía única.
.
.Asisa,
Mapfre, Adeslas, DKV y Nueva Equitativa serán las nuevas aseguradoras que
prestarán la asistencia sanitaria de los militares españoles
Como
ya se informara en estas páginas el pasado 18 de noviembre -vea aquí
los detalles-, la aseguradora Caser Salud, entidad que
gestionaba el seguro colectivo de vida y accidentes del personal de las Fuerzas
Armadas, ya no asiste al Ministerio de Defensa.
Los militares que hasta ahora disfrutaban de esta póliza tienen hasta el 31
de enero de 2009 para cambiar de aseguradora.
Según
las fuentes consultadas por El Confidencial Digital,
el nuevo convenio suscrito para la asistencia sanitaria de beneficiarios del
Isfas para el año 2009 corresponde a las sociedades Asistencia
Sanitaria Interprovincial de Seguros (Asisa), Compañía de Seguros
Adeslas, DKV Seguros y Reaseguros, Nueva
Equitativa y Mapfre Caja Salud.
El
acuerdo fue alcanzado el pasado 29 de octubre de 2008. Hay
que destacar, además, que las mismas sociedades seleccionadas han sido
las únicas entidades solicitantes para cubrir los
servicios sanitarios del Isfas.
.
Defensa
celebra sus 20 años de misiones internacionales
04-01-2009
- El mundo.es.
Defensa
lanza una campaña para celebrar los 20 años de la participación de las
Fuerzas Armadas en misiones internacionales. Ésta se basa en los
testimonios reales de quienes han obtenido la ayuda de los militares españoles
a lo largo de estos 20 años, y se centra en Guatemala, Bosnia y Afganistán.
Desde 1989, 100.000 soldados españoles han participado en 50 misiones en el
exterior en cuatro continentes. La campaña se iniciará el próximo martes,
coincidiendo con la celebración de la Pascua Militar. (Vídeo: Atlas).
A
partir del 1 de enero de 2009 el Boletín Oficial del Estado (BOE) se
publicara exclusivamente en Internet abandonando la edición impresa en
papel, después de 347 años.
.
Consejo.-
Ascendidos a título póstumo a los militares fallecidos en atentados
terrositas y Bosnia-Herzegovina
MADRID,
26 Dic. (EUROPA PRESS) -
El
Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta de la ministra de Defensa,
Carme Chacón, un Real Decreto por el que se asciende al empleo superior,
con carácter honorífico y a título póstumo, a los miembros de las
Fuerzas Armadas fallecidos este año en atentados terroristas o en
operaciones fuera del territorio nacional.
La
Ley 30/2007, de 19 de noviembre de la Carrera Militar, en su artículo 24,
otorga al Consejo de Ministros la facultad de conceder ascensos honoríficos
a militares cuando se den circunstancias especiales o méritos
excepcionales.
Los
militares ascendidos por el Real Decreto aprobado hoy por el Consejo de
Ministros, todos ellos pertenecientes al Ejército de Tierra, son: Teniente
Santiago Hormigo Ledesma y sargento Joaquín López Moreno, fallecidos el 19
de junio en accidente aéreo en Bosnia-Herzegovina, junto a dos miembros del
Ejército alemán que también formaban parte de la Fuerza de la Unión
Europea desplegada en Bosnia-Herzegovina
Brigada
Luís Conde de la Cruz, fallecido el 22 de septiembre en atentado terrorista
en Santoña (Cantabria); Brigada Juan Andrés Suárez García y cabo Rubén
Alonso Ríos, fallecidos el 9 de noviembre en atentado terrorista en
Afganistán.
Todos
ellos hubieran alcanzado en vida el empleo superior y es por ello que se les
reconoce, a título póstumo y honorífico, esa trayectoria profesional.
Cada uno de los expedientes de ascenso ha sido informado favorablemente por
el Consejo Superior del Ejército de Tierra.
.
LE
ACOMPAÑA EL MINISTRO DE EXTERIORES, M. A. MORATINOS.
Carme
Chacón visita por tercera vez Afganistán
Se
trata de la tercera visita como titular de Defensa de Chacón.
El
viaje es 'navideño': regalos para los soldados, recuerdos desde España y
ánimo.
Moratinos:
'Sin seguridad no hay desarrollo y sin desarrollo no hay seguridad'.
ROBERTO
BENITO - El mundo.es - 23122008.
HERAT
(AFGANISTÁN).- La ministra de
Defensa, Carme Chacón, ha viajado en la madrugada de este martes a Afganistán,
el destino elegido para el tradicional viaje de Navidad a las tropas en el
exterior que suelen realizar los titulares del departamento. Tras hacer
escala en la base de Manás, en Kirguizistán, Chacón ha aterrizado en
Herat. El lugar elegido no es casualidad: es, con diferencia, el destino más
complicado de todos en los que España tiene actualmente contingentes
militares.
Acompañada
por los jefes del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Julio Rodríguez, y
del Estado Mayor del Ejército, Fulgencio Coll, Chacón y Moratinos han
pasado revista a las tropas, han presidido el homenaje a los caídos y han
realizado un rápido recorrido por la base de Herat.
En
un ambiente muy frío y con enormes medidas de seguridad, los ministros han
hecho entrega a la sala de lectura de 250 libros donados por más de
una docena de editoriales y Chacón ha inaugurado una emisora de
radio creada por los soldados del contingente: RECA, Radio España Camp
Arena.
Tras
la obligada foto de familia, han llegado los discursos. El JEMAD ha hecho
entrega de varias cartas escritas a los soldados por niños de cuatro
colegios de Madrid y ha pedido a los militares que las contesten. Por su
parte, Moratinos ha recordado el largo esfuerzo hecho por las Fuerzas
Armadas en Afganistán desde 2001 y ha destacado el "ejemplo
extraordinario" que ha dado España en la colaboración entre
la parte militar (contingentes) y la parte civil (cooperantes): "Sin
seguridad no hay desarrollo y sin desarrollo no hay seguridad".
La
última en intervenir ha sido Carme Chacón, que en un emotivo
discurso ha recordado a todos los soldados fallecidos en Afganistán
y en especial a los
dos que perdieron la vida en el
atentado suicida del pasado 9 de noviembre, compañeros de los militares
presentes en la sala.
Es
el tercer viaje de Chacón a Herat, donde España lidera una base de apoyo
avanzado y mantiene el grueso del contingente con 550 efectivos. El resto,
unos 220 militares, está destinado en Qala-e-Now, capital de la provincia
de Badghis, al norte de Herat, donde forman un equipo de reconstrucción.
Con su visita de hoy, Carme Chacón se ha desplazado ya tres veces a
Afganistán desde su nombramiento, lo que da idea de la importancia
que da el Ministerio de Defensa a esta misión.
La
primera
vez fue pocos días después de su
nombramiento, en un viaje marcado por su embarazo de siete meses.
El
viaje se enmarca en un momento de plena reorganización de la Fuerza
Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF), la misión de
la OTAN en el país. Aunque los aliados están lejos de alcanzar un consenso
sobre cuál es la mejor manera de afrontar la degradación de la seguridad
en Afganistán, todos están de acuerdo en que es necesario adoptar medidas,
porque más de siete años después de la caída del régimen talibán la
situación no sólo no parece mejorar, sino que empeora año tras año.
Las
claves de la recuperación en la zona.
En
diversas intervenciones, Chacón se ha mostrado partidaria de apostar por el
entrenamiento del incipiente Ejército Nacional Afgano y de seguir avanzando
en la reconstrucción, como manera de mejorar la vida de la población
civil y evitar que termine simpatizando con los talibán.
Al
mismo tiempo, la ministra ha pedido evitar las bajas civiles y que las dos
operaciones militares en el país –EEUU mantiene 20.000 efectivos dentro
de Libertad Duradera, encargados de realizar acciones contra el terrorismo y
responsables de la mayoría de las muertes de civiles– se
coordinen mejor, declaración que se ha interpretado como una crítica
velada a la estrategia seguida en el país por la Administración Bush.
El
resto de países admiten que todos estos factores son necesarios, pero casi todos
añaden que es imprescindible aumentar el número de tropas. Ya lo
han hecho este año Francia, Alemania, Reino Unido y EEUU, entre otros, y en
2009 puede haber un aumento espectacular de tropas americanas, coincidiendo
con la llegada a la Casa Blanca de Barack Obama, que ha situado Afganistán
como su principal prioridad en política exterior.
Hasta
ahora, el Gobierno se ha negado a aumentar el contingente español. Sin
embargo, es más que posible que en 2009 acceda a hacerlo. En primer lugar,
España espera que Obama, si no cambia la política en Afganistán –el
nuevo presidente americano va a mantener al secretario de Defensa de George
W. Bush, Robert Gates–, al menos sí varíe el discurso oído desde
Washington en los últimos ocho años.
En
segundo lugar, el Ejecutivo ha eliminado el límite de 3.000 militares en el
exterior que le ataba las manos a la hora de enviar más efectivos a las
misiones, y Carme Chacón ha elevado la estimación del número de tropas
que España puede mantener en operaciones internacionales a
7.700, más del doble de lo actual.
Y además, en 2009 llegarán a Afganistán los esperados RG-31, los nuevos
vehículos blindados que pondrán a las tropas españolas al mismo nivel de
seguridad que los principales países de la OTAN.
.
Residencias
militares de la Armada
Marta
- 21122008 - 01:23.
COMENTAROS
UN TEMA POR SI LO QUERÉIS HACER PUBLICO EN VUESTRA MAGNIFICA PAGINA
ES SOBRE LAS RESIDENCIAS DE LA ARMADA CONCRETAMENTE LA RESIDENCIA DE LA
CORTINA DE FERROL, QUE EN LAS LISTAS DE RESIDENCIAS DE DEFENSA APARECE COMO
DE OFICIALES Y SUBOFICIALES PUES EN LA ARMADA SI LO ERA HASTA HACE 2 O 3 AÑOS
QUE FUE CUANDO LA REFORMARON Y HICIERON MAS HABITACIONES, PERO CUANDO CAMBIO
EL JEFE DE ACCIÓN SOCIAL DE FERROL POR EL QUE ENTRO A CONTINUACIÓN
CONCRETAMENTE EL CN JESÚS GONZÁLEZ CELA PARDO SE PREOCUPO DE SACAR RÁPIDAMENTE
A LOS SUBOFICIALES DE LA RESIDENCIA LA CORTINA QUE TODA LA VIDA HABÍA SIDO
DE OFICIALES Y PARA UNA VEZ QUE EN LA ARMADA QUIEREN HACER UNA RESIDENCIA
COMÚN Y SE CONSIGUE, RÁPIDAMENTE LLEGA OTRO CLASISTA PARA SEPARAR, TODO
ESTO EN RÉGIMEN INTERNO DE LA ARMADA PUES EN DEFENSA SIGUE APARECIENDO COMO
YA OS COMENTE. POR NO CONTAROS A DONDE MANDARON A LOS SUBOFICIALES QUE
TRABAJAN JUSTO DONDE ESTA LA RESIDENCIA LA CORTINA, LOS MANDAN A VIVIR AL
MONTÓN A UNOS 5 Km. DE SU TRABAJO CON SU REPERCUSIÓN ECONÓMICA DONDE NO
TIENEN NI CAFETERÍA PARA DESAYUNAR PUES LA CAFETERÍA ABRE A LAS 1000
HORAS, Y EN LA CORTINA HAY ASI COMO UNAS 60 HABITACIONES LA INMENSA MAYORÍA
LIBRES, PERDÓN NO LIBRES SINO ESPERANDO A LOS JEFES QUE VIENEN DE
VACACIONES DE MADRID CON SUS INMENSAS FAMILIAS A BODAS Y DISTINTOS EVENTOS
PARTICULARES TENGAN DONDE ALOJARSE POR DOS DUROS SIENDO INCLUSO LA MAYORÍA
DE LOS QUE VIENEN RETIRADOS QUE LO ÚNICO QUE SON ES UN PENSIONISTA MAS DE
CLASES PASIVAS PERO CUESTA MUCHO ASIMILAR ESO A LAS PERSONAS QUE TENÍAN
MANDO, BUENO QUE OS VOY A CONTAR DE LA ARMADA QUE NO SEPÁIS PARA LO ÚNICO
QUE NOS JUNTAMOS LOS OFICIALES Y LOS DEMÁS ES PARA IR A LA GUERRA.
PD.-
LOS MARINEROS, CABOS Y OFICIALES ALOJAN CERCA DE SU LUGAR DE TRABAJO LOS
SUBOFICIALES A 5 Km. OCUPANDO LA ÚNICA RESIDENCIA DE SUBOFICIALES DE FERROL
UNA SOLUCIÓN MUY INTELIGENTE COMO VEIS Y
CLARO EN FERROL HAY TAMBIÉN UNA RESIDENCIA DE LA ARMADA EN BATALLONES TAMBIÉN
DE OFICIALES POR SI NO LES LLEGARA LA DE LA CORTINA, Y TAMBIÉN LA DEL
EJERCITO DE TIERRA QUE ESA SI QUE ES DE SUBOFICIALES Y OFICIALES COMO TODAS
LAS DEL EJERCITO DE TIERRA EN LAS CUALES LOS OFICIALES DE LA ARMADA NO
TIENEN INCONVENIENTE EN ALOJARSE, BUENO YA NO ME ENROLLO MAS VOSOTROS YA
ENTENDÉIS LO QUE OS QUIERO DECIR PUES ESTA MUY CLARITO.
.
Las
Fuerzas Armadas reivindican su papel como "agentes que crean un
ambiente de normalidad" en las misiones humanitarias
PALENCIA,
4 Dic. (EUROPA PRESS) -
El
coronel del Ejército de Tierra, Enrique Vega, reivindicó hoy el papel de
las Fuerzas Armadas como "agentes que crean un ambiente de normalidad
en un determinado lugar, frente a una posible situación de emergencia que
exista".
Así
lo afirmó durante su intervención en la Jornada sobre 'Misiones de Paz y
Ayuda Humanitaria de las Fuerzas Armadas', organizada por la Fundación
Perspectivas, que forma parte del PSOE, dentro del ciclo 'Nuevos Retos de la
Defensa Nacional', que se desarrolla en diferentes puntos de la comunidad.
Vega
mostró sus dudas respecto a "una correcta interpretación de lo que
son las Fuerzas Armadas en las misiones humanitarias y de paz".
"No somos una ONG", señaló, "aunque algunas contribuciones
concretas se asemejen a los que hacen ese tipo de organizaciones, puesto que
nuestra labor va más allá".
Este
tipo de actuación por parte de las Fuerzas Armadas Españolas comenzó en
1989, "como reflejo de la sociedad española, que inició una apertura
al mundo e ingresó en distintos organismos internacionales".
Desde
entonces han sido numerosos los escenarios en los que las Fuerzas Armadas
han participado, hasta el punto de "rozar en la actualidad el límite
de 3.000 efectivos fijado por el parlamento", que la propia ministra de
Defensa, Carme Chacón, "considera ya escaso dados los crecientes
compromisos internacionales de España".
Para
el Coronel, "sin duda, esa apertura al exterior ha sido, cada vez más,
un factor de transformación y modernización de las Fuerzas Armadas".
PERSPECTIVAS
El
presidente de la Fundación Perspectivas, Francisco Ramos, destacó
igualmente "el cambio de intereses y de funciones de las Fuerzas
Armadas, que van más allá de la propia protección de la población
nacional" y consideró necesario "un mayor conocimiento de las
misiones humanitarias y de paz que realizan".
De
ahí la organización de la jornada en Palencia, que se une a las celebradas
recientemente en Zamora y Valladolid sobre la incorporación de la mujer y
la gestión de los recursos humanos en las Fuerzas Armadas, y la que se va a
celebrar en Salamanca sobre la Armada.
"Queremos
que Perspectivas esté permanentemente presente en la sociedad de Castilla y
León", explicó Ramos, "con jornadas de debate y diálogo sobre
aspectos de nuestra realidad". Además de las Fuerzas Armadas, está
previsto abordar la ordenación de los cultivos, la emigración de los jóvenes,
el desarrollo rural o la economía.
..
El
Ejército calcula que en el año 2020 una mujer podrá alcanzar el grado de
general
ZAMORA,
2 Dic. (EUROPA PRESS) -
En
el año 2020 una mujer podrá alcanzar por primera vez en la historia de
España el grado de general. En la actualidad, hay mujeres con el rango de
comandante y pronto, como esta tarde se puso de manifiesto en un encuentro
organizado por la Fundación Perspectivas para analizar los nuevos retos de
la defensa nacional, las mujeres podrán llegar a ser tenientes coroneles.
Francisco
Ramos, presidente de la Fundación Perspectivas de Castilla y León, explicó
que la cita de esta tarde tiene como objetivo analizar la realidad de las
Fuerzas Armadas españolas y los retos a los que se enfrenta en la
actualidad. Además, explicó, el encuentro tendrá como tema central de
discusión el papel de la mujer en el ejército.
En
el encuentro, en el que participaron numerosos cargos y simpatizantes del
PSOE de la comunidad y de la provincia, varios militares expusieron la
"nueva realidad del Ejército español".
El
general de División del Ejército de Tierra Manuel Jesús Solana Cortes
explicó que la mujer ya ocupa el 13% del total de efectivos del Ejército
español, cifra que desciende en el caso de la oficialidad pero que llega al
17% en el caso de la clase de tropa y marinería.
Solana
se refirió también durante su participación en el encuentro de la Fundación
Perspectivas a la posible influencia que la crisis económica tiene en el
aumento de solicitudes de entrada en el Ejército. En este sentido, el
general de división explicó que en el aumento de peticiones "no
parece que sea determinante sólo la crisis" y sí parece importante
"lo atractiva de la oferta".
El
general de División se refirió también a retos importantes para la
Defensa Nacional como son las nuevas misiones encomendadas al Ejército, la
incorporación de extranjeros y la potenciación de la figura del reservista
voluntario.
En
el encuentro, celebrado esta tarde en Zamora, estuvo también presente el
vicealmirante Javier Pery Paredes, que destacó en su intervención que la
mujer tiene en el Ejército un papel como no tiene en el resto de ámbitos
de la sociedad.
Pery
subrayó el hecho de que sólo en dos países del mundo la mujer tiene la
posibilidad de acceder a todos los destinos, con independencia del cargo o
el cuerpo. Por eso, explicó, el Ejército español es uno de los pocos ejércitos
del mundo donde la mujer lo mismo puede servir en un submarino que pilotar
un caza de combate.
El
vicealmirante deseó que la "normalidad actual" de la mujer en el
Ejército "siga por muchos años" y que la mujer evolucione en el
seno del ejército en paralelo a como lo hace en la sociedad.
.
No
atendió a la orden.
Un
soldado afgano muere por disparos de tropas españolas por no detener su vehículo
MADRID, 2
Dic. (EUROPA PRESS) -
foto: Reuters.
Un
soldado del Ejército Nacional Afgano falleció el domingo y otros
dos militares de esa misma nacionalidad resultaron heridos por los disparos
efectuados por tropas españolas tras haber incumplido la orden de detener
su vehículo cuando se acercaba a un convoy militar, según informaron a
Europa Press fuentes del Ministerio de Defensa.
Las
fuentes consultadas explicaron que los hechos se produjeron el domingo de
madrugada cuando un convoy del Ejército Nacional afgano, escoltado por
miembros del contingente español que dirige dos Equipos Operativos de
Instrucción y Enlace (OMLT) en Camp Stone (Herat), circulaba por la
carretera que discurre desde la Base de Zafar hasta la localidad de Farah.
Los
militares españoles situados en la retaguardia del convoy divisaron la
aproximación de un vehículo que se dirigía hacia ellos y realizaron
"reiterados avisados" a su conductor para que se detuviera. Al no
atender las indicaciones, los soldados españoles, en cumplimiento de las
normas de enfrentamiento, abrieron fuego contra el vehículo que se
aproximaba.
Uno
de los ocupantes falleció como consecuencia de los disparos y los otros dos
resultaron heridos y fueron evacuados por personal militar español e
ingresados en el hospital Role 2 de la Base de Apoyo Avanzado de Herat,
donde ambos se encuentran fuera de peligro. Posteriormente, se constató que
el vehículo que se aproximó al convoy pertenecía al Ejército Nacional
Afgano.
Las
fuentes consultadas señalaron que los hechos se produjeron "en plena
madrugada", a las 6.00 hora local afgana, y que la acción del vehículo
afgano supuso una "imprudencia" por intentar incorporarse al
convoy "de forma temeraria" sin responder a la orden de detenerse.
.
Las
Fuerzas Armadas han registrado 119 denuncias por acoso sexual o psicológico
a mujeres militares
MADRID,
1 Dic. (EUROPA PRESS) -
Las
Fuerzas Armadas han registrado un total de 119 denuncias presentadas por
mujeres militares por haber sufrido acoso sexual o psicológico, según los
datos facilitados por el Gobierno en una respuesta parlamentaria a la
diputada del PSOE María del Carmen Sánchez Díaz.
El
Ejecutivo aseguró en su escrito, remitido el pasado 12 de noviembre y
recogido por Europa Press, que "no constan" denuncias ante la
Fiscalía Togada por acoso laboral. En total, se han registrado 59 denuncias
de mujeres por haber sido víctimas de acoso sexual y 60 por acoso psicológico.
La
mayoría de las denuncias de acoso sexual corresponden al Ejército de
Tierra, con un total de 34 denuncias, frente a las once que se produjeron en
el Ejército del Aire, las diez de la Armada y las cuatro de los Cuerpos
Comunes de la Defensa.
La
mayor parte de las denuncias por acoso psicológico se concentra en el Ejército
de Tierra, un total de 43, mientras que el Ejército del Aire registra nueve
denuncias, la Armada otras seis y los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas
cuentan con dos.
.
Envío
masivo de correos electrónico
"Lobbies"
de distinto tipo colapsan las direcciones de correo electrónico de los
diputados
MADRID,
30 Nov. (EUROPA PRESS) -
Distintos
grupos de influencia promueven el envío masivo de correos electrónico a
diputados del Congreso colapsando sus direcciones, según reconocen a Europa
Press los grupos parlamentarios, que están estudiando pedir más seguridad
a los servicios informáticos de la Cámara Baja.
Por
ejemplo, en la últimas dos semanas se han hecho notar las protestas por
el conocido como "pensionazo". Diputados de distintas
formaciones han recibido un 'correo tipo' en el que los autores advierten de
que ni ellos ni sus familias les votarán en las próximas elecciones por
haber apoyado "una rebaja del 25 por ciento" de las pensiones de
clases pasivas, una acusación que, según recalcan algunos de los
receptores, es totalmente falsa.
Con
motivo de la discusión de una propuesta para prohibir los transgénicos en
España, varios diputados del PSOE se encontraron con miles de mensajes en
su bandeja de entrada instándoles a apoyar la iniciativa.
..
Aniversario
- Concentración militar
la
opinión coruna.es - 27112008.
Cúmprese
estos días o aniversario da primeira concentración de militares da nosa
etapa democrática. Foi convocada en Madrid pola Asociación Unificada de
Militares Españoles en apoio do seu presidente que cumpría pena de cadea
nunha prisión militar de Colmenar Viejo. Jorge Bravo -presidente de AUME- ,
é un suboficial (o cargo elíxese democráticamente) en activo que xa
sufreu varias veces as represalias do estamento por reclamar simplemente que
os militares sexan cidadáns. De uniforme, pero cos mesmos dereitos que eles.
AUME non é un sindicato, nin un grupo subversivo como moitos queren facer
crer.
É unha asociación legalmente establecida inscrita no Rexistro Nacional de
Asociacións do Ministerio do Interior e integrada en Euromil. Un foro
asociativo militar europeo que representa a máis de 30 asociacións e
sindicatos de 20 países cun total de 500.000 asociados. Aparte de Emmanuel
Jacob -presidente de EURO-. O acto estivo arroupado por multitude de
organizaciones (Asociación Unificada da Garda Civil (AUGC), Sindicato
Unificado de Policía (SUP), Movimiento contra a intolerancia, CCOO, UGT...)
e foi seguido por medios nacionais e internacionais de comunicación. Tal
vez, no noso país a nova non tivo a repercusión que merecía. Iso que era
un feito histórico e ademáis houbo representación galega. Galiza estivo
ese día diante do Ministerio de Defensa para apoiar a un home cuxos
encadeamentos son a mellor proba de que exército e sociedade camiñan con
pasos distintos.
F.
Maceira.
.
Las
tropas españolas han causado 200 bajas entre los talibanes en 2008
Ningún
soldado ha resultado herido ni muerto en los choques con los terroristas en
Afganistán.
27
Noviembre 08 - Diego Mazón - La razón.es.
madrid-
Las tropas españolas desplegadas en Afganistán están haciendo un
espectacular trabajo en las tareas de reconstrucción que desarrollan en el
marco de la misión ISAF de la OTAN. Pero también están combatiendo contra
la creciente insurgencia talibán con resultados muy efectivos. Más de 200
talibanes muertos y ningún soldado español caído o herido. Éste es el
balance que, según fuentes militares consultadas por LA RAZÓN, han
producido en lo que va de año los cada vez más frecuentes enfrentamientos
entre el contingente español y la insurgencia. Además, las tropas no han
causado ni una baja entre la población civil.
Estos combates se han producido siempre tras el ataque de grupos talibanes y
en respuesta a una acción hostil, nunca por iniciativa propia. Las reglas
de enfrentamiento aprobadas por la OTAN bajo amparo de la ONU y con el visto
bueno del Gobierno permiten siempre abrir fuego proporcionado como respuesta
a un ataque del enemigo. Y así ha sido en todos los casos, y no sólo
contra talibanes, sino también contra «soldados» de los señores de la
guerra o delincuentes varios que se escudan bajo el paraguas talibán para
cometer sus fechorías.
La frecuencia de los hostigamientos de los insurgentes se ha incrementado
proporcionalmente con el paso de los meses. La esperanza en medios militares
es que la llegada del durísimo invierno afgano dificulte los movimientos de
los talibanes y reduzca los ataques.
El recuento de las bajas no es especialmente preciso, dado que se hace en el
momento inmediato del combate y sobre el terreno. Sí que se contabiliza
exactamente el número de proyectiles de fusilería empleados en cada
combate, pero el número de muertos causados es más difícil de controlar,
por lo que se cifra en torno a 200, pero no se precisa más.
Las unidades que han estado sobre el terreno han sido el Mando de Canarias,
desde el 16 de noviembre al 4 de marzo, cuando le dio el relevo la Legión.
Tras cuatro meses en Afganistán fue sustituida, por la Brigada Paracaidista
y ésta, a su vez, relevada por la Jefatura de Tropas de Montaña el pasado
12 de noviembre.
Once nuevos blindados más
Desde ayer, estos últimos cuentan con 11 blindados «Lince» más. Así
lo confirmó ayer el Ministerio de Defensa, que informó de que con este envío
ya hay 28 de estos vehículos en suelo afgano. Con ellos, según el
departamento de Carme Chacón, «mejorarán las condiciones de seguridad y
operatividad del contingente», dado que estos vehículos ofrecen «un alto
nivel de protección contra ataques terroristas y explosivos».
.
Eurocopter
entrega mañana su primer helicóptero fabricado en Albacete
El
presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, presidirá mañana,
junto al secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, la entrega
del primer helicóptero fabricado íntegramente en la planta que la compañía
Eurocopter abrió en Albacete.
25
Noviembre 08 - TOLEDO - EFE
Según
ha informado hoy el Gobierno regional en una nota de prensa, en la fabricación
de este helicóptero se han invertido 6.000 horas de trabajo.
El helicóptero, modelo EC-135, está destinado a labores de reconocimiento,
enlace, mando y control, rescate y evacuación de víctimas.
A la entrega de este primer aparato asistirán también la alcaldesa de
Albacete, Carmen Oliver, y el presidente de las Cortes regionales, Francisco
Pardo.
.
Chacón
nombra al general Aparicio Hernández-Lastras jefe del Mando de Fuerzas
Pesadas del Ejército
MADRID,
25 Nov. (EUROPA PRESS) -
La
ministra de Defensa, Carme Chacón, ha aprobado el nombramiento del general
de Brigada Juan Enrique Aparicio Hernández-Lastras como nuevo jefe del
Mando de Fuerzas Pesadas del Ejército de Tierra, con sede en Burgos, en
sustitución del general de División José Manuel Mollá Ayuso, que pasó
recientemente a la reserva por cumplir la edad reglamentaria.
El
nombramiento fue ratificado el pasado 19 de noviembre por la titular de
Defensa con la firma de una orden ministerial publicada este martes por el
Boletín Oficial del Departamento y recogida por Europa Press.
El
Cuartel General de Fuerzas Pesadas integra bajo su mando las tres brigadas
pesadas del Ejército de Tierra: las Brigadas Mecanizadas 'Guzmán el Bueno'
y 'Extremadura', con sedes en Cerro Muriano (Córdoba) y Botoa (Badajoz),
respectivamente, y la Brigada de Infantería Acorazada 'Guadarrama', basada
en Colmenar Viejo (Madrid).
El
general Aparicio Hernández-Lastras sustituye en el mando al general de
División José Manuel Mollá Ayuso, que ocupaba el cargo desde enero de
2006. El nuevo jefe del Mando de Fuerzas Pesadas está condecorado con la
Gran Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco y la Gran Cruz de la Real
y Militar Orden de San Hermenegildo.
Fue
ascendido al generalato en febrero de 2006 y fue nombrado un mes después
jefe de la División de Logística del Estado Mayor del Ejército de Tierra,
mando que desempeñó hasta su nombramiento como jefe de las Fuerzas Pesadas
del Ejército de Tierra.
..
Solicitó
al Ministerio información sobre la Ley de la Carrera Militar y no obtuvo
respuesta.
La
Audiencia amenaza con multar a Defensa por no enviarle un expediente
24
Noviembre 08 - Diego Mazón - La razón,es.
madrid-
La Audiencia Nacional ha reclamado al Ministerio de Defensa que remita en el
plazo de diez días el expediente administrativo previo a la orden
ministerial que creó el curso de adaptación para la nueva escala de
oficiales o será multado. La diligencia remitida por la sala de lo
Contencioso- Administrativo de la Audiencia es la segunda que envía con el
mismo requerimiento al departamento de Carme Chacón. A la primera, el
Ministerio no contestó, por lo que ahora, «habiendo transcurrido en exceso
el plazo de remisión del expediente administrativo», advierte de que si en
el periodo antes citado no le envía la documentación, se le castigará con
una multa de entre 300,51 a 1.202 euros. La petición inicial de este
expediente surge tras la admisión a trámite por parte de la Audiencia
Nacional del recurso interpuesto por la Asociación Unificada de Militares
Españoles (AUME) contra la Orden Ministerial que creaba el citado curso,
incluido en la polémica Ley de la Carrera Militar aprobada por el
Ejecutivo. Una vez admitido el recurso, el juez reclamó la información
sobre los costes, contenidos, organización e implicaciones del curso,
petición obviada por Defensa. El nuevo requerimiento de la Sala de lo
Contencioso-Administrativo tiene fecha de 18 de noviembre, por lo que el
departamento de Chacón tiene hasta el viernes que viene para remitir los
documentos. Si no lo hace, el juzgado actuará. El recurso presentado por la
AUME contra el curso que creado por la Ley de la Carrera Militar se
fundamentaba en que la Orden Ministerial que lo regulaba fue publicada fuera
de plazo. Debía estar el 31 de enero y se publicó en mayo. Además, la
asociación consideraba que el curso en sí era discriminatorio en tanto
obligaba a los oficiales a estudiar algunos contenidos que nunca se habían
exigido a sus compañeros de la escala superior, con quienes se integrarán.
De la misma manera, la Asociación Unificada de Militares Españoles
subrayaba que la superación del curso no tiene ningún tipo de valor académico
y el hecho de aprobarlo no conlleva la obtención de un título. Por último,
expresaban sus dudas sobre el rango normativo que se otorgaba al curso.
Chacón
presentará mañana la nueva directiva militar.
24
Noviembre 08 - Redacción.
Madrid-
La ministra de Defensa, Carme Chacón, comparecerá mañana en el Congreso,
a petición propia, para presentar, por primera vez en sede parlamentaria,
la nueva Directiva de Defensa de Nacional. Es decir, el documento que
establece las líneas principales de la política militar que desarrollará
el Ejecutivo durante los próximos cuatro años. Chacón presentará así el
documento estratégico a los diputados, antes de que sea examinado por el
Consejo de Defensa Nacional -órgano que reúne a las más altas autoridades
civiles y militares en materia de seguridad y defensa-, y posteriormente
aprobado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero,
informa Ep. La presentación de la directiva ante el Parlamento fue uno de
los compromisos adoptados el pasado 30 de junio por Chacón. Pero fue el
pasado 13 de noviembre, cuando el Ministerio de Defensa reunió en la sede
del Departamento a los portavoces parlamentarios en la Comisión de Defensa
de la Cámara Baja, para exponerles los puntos más destacados de la
Directiva de Defensa Nacional. Entonces, el Ministerio informó que el
documento «va más allá de establecer directrices que afecten única y
exclusivamente a las Fuerzas Armadas». Por ello, incorpora líneas de
actuación que afectan también a otros organismos estatales y marca la
contribución de la Defensa a un concepto «más amplio» de seguridad;
subraya el compromiso de paz; y busca el máximo respaldo social.