Historia
del Cuerpo de Suboficiales, Escala Auxiliar y Cuerpo de Especialistas
del Ejército de Tierra
Actualizado a 1 de
enero de 2017.
Insertamos a
continuación un resumen, por años, de todos los acontecimientos
sucedidos y padecidos por los integrantes de la Escala Auxiliar y CAE
del Ejército de Tierra.
En el caso de
encontrar algún error u omisión remite un correo electrónico a reda@pedea.orgpara poder
subsanarlo.
Este resumen sirve como recordatorio para que no se olviden los agravios
y fraudes de Ley cometidos por nuestros políticos a los componentes de
la EXACAE y a sus familiares.
Solicitud
de ascenso por la DA décima de la Ley 39/2007
Modelo
de solicitud, dirigida al JEME, para solicitar la rectificación de
antigüedad de Teniente y los correspondientes ascensos para los que no
tienen el curso de acceso a la Escala Auxiliar.
Presentar
por duplicado en la Delegación de Defensa, para que sellen un ejemplar para
el interesado.
También
están incluidos reserva y retirados.
URGENTE:
El plazo termina el 2 de febrero de 2012.
El
PP aun no lleva un mes gobernando y ya ha mentido dos veces.
Primero
dijeron: "De ninguna mera subiré los impuestos", y los han
subido.
Ahora
dicen: "Antes del verano no retiraremos las tropas", cuando
dijeron que:"Las tropas comenzarán el repliegue en el primer trimestre
del año".
Sr.
Morenés: ¿Cuantas mentiras nos esperan?.
Recordar
que ya habían mentido en su foro popular.es diciendo que: "Se
debatiría el programa del PP cuando se publicara", y estamos esperando
ese debate.
17012012
- PEDEA.
.
Morenés
anuncia que España iniciará la retirada de Afganistán después del verano
El
exvicepresidente Chaves no le debe dinero al banco y Jesús Posada tiene
acciones de Prisa
Curiosidades
y sorpresas de las declaraciones de bienes y rentas de los diputados del
Congreso que han sido publicadas: aún faltan las de 56 parlamentarios.
La
negativa de Ruiz Gallardón a ir a Defensa ‘obligó’ a colocar el CNI en
Vicepresidencia: debe controlarlo alguien de confianza del PP y Morenés no
lo es
Javier
Guerrero, ex responsable de Trabajo en Andalucía, dispuso a su voluntad de
un fondo de 647 millones mientras llevaba una vida frenética acompañado de
su chófer.
Hablar
las lenguas cooficiales en el Senado ya no es un "disparate"
El
PP mantendrá por ahora la posibilidad de usar el catalán, el gallego y el
euskera en los debates de las mociones en el pleno. Alega que su
"prioridad" debe ser sacar a España de la crisis, y no introducir
un elemento de "división".
El
servicio médico de la Guardia Civil está intentando reincorporar a
agentes con “incapacidad irreversible” y a otros que fueron víctimas
de terrorismo.
Abraham
Lincoln fue electo en el Congreso en 1846.
John F. Kennedy fue electo en el Congreso in 1946.
Abraham Lincoln fue electo Presidente en 1860.
John F. Kennedy fue electo Presidente en 1960.
A los dos particularmente les interesaban los derechos civiles.
Las dos esposas de ellos perdieron sus hijos cuando vivían en la Casa
Blanca.
Los dos presidentes fueron asesinados por disparos el día viernes.
Los dos presidentes fueron disparados en la cabeza.
El
apellido de la secretaria de Lincoln era Kennedy.
El apellido de la secretaria de Kennedy era Lincoln .
Los dos fueron asesinados por gente del Sur de los Estados Unidos...
Al morir los dos, fueron sucedidos por sureños de nombre Johnson.
Andrew Johnson, quien tomó el puesto de Lincoln, nació en 1808.
Lyndon B.Johnson, quien tomó el puesto de Kennedy, nació en 1908.
John
Wilkes Booth, quien asesinó a Lincoln, nació en 1839. Lee Harvey Oswald,
quien asesinó a Kennedy,nació en 1939.
Los dos asesinos tenían 3 nombres compuestos de 15 letras.
Lincoln recibió un disparo mortal en un teatro llamado 'Ford'.
Kennedy recibió un disparo mortal en un coche de nombre ' Lincoln ' hecho
por la 'Ford'.
Lincoln
fue asesinado en un teatro y el asesino huyó a esconderse en un almacén.
A
Kennedy le dispararon desde un almacén y su asesino se escondió en un
teatro...
Los
dos asesinos fueron asesinados antes de celebrarle juicio...
Una
semana antes de que asesinaran a Lincoln, él estaba en Monroe , Maryland.
Una semana antes de que asesinaran a Kennedy, él estuvo con Marilyn Monroe.
.
La
Academia de Policía Local de la Comunidad entrena con una prueba de tiro única
en España
El
mantenimiento de la Guardia Real, la unidad destinada a proteger a la Corona
y rendir honores, le cuesta al ministerio de Defensa 45 millones al año
Aplauso
del Ejército de Estados Unidos a los militares españoles desplegados en
Afganistán: han patrullado la provincia con mayor número de deserciones
talibán del país
Ley
de Reforma del Congreso de 2011 (enmienda de la Constitución de España).
1.
El diputado será asalariado solamente durante su mandato. Y no tendrá
jubilación proveniente solamente por el mandato.
2.
El diputado contribuirá a la Seguridad Social. Todo el mundo (pasado,
presente y futuro) actualmente el fondo de jubilación del Congreso pasará
al régimen vigente de la Seguridad Social inmediatamente. El diputado
participará de los beneficios dentro del régimen de la Seguridad Social
exactamente como todos los demás ciudadanos. El fondo de jubilación no
puede ser usado para ninguna otra finalidad.
3.
El diputado debe pagar su plan de jubilación, como todos los españoles.
4.
El diputado dejará de votar su propio aumento de salario.
5.
El diputado dejará su seguro actual de salud y participará del mismo
sistema de salud que los demás ciudadanos españoles.
6
El diputado debe igualmente cumplir las mismas leyes que el resto de los
españoles
7.
Servir en el Congreso es un honor, no una carrera. Los diputados deben
cumplir sus mandatos (no más de 2 legislaturas), después irse a casa y
buscar empleo.
.
Firma:
No más subvenciones
El
Gobierno acaba de anunciar una fuerte subida de impuestos para los españoles
que trabajan y ahorran.
Cada
español de clase media tendrá que poner de su bolsillo 1.000 euros más
en el nuevo año para pagar el exorbitante déficit causado por la mala
gestión y el despilfarro de nuestros representantes en las Cortes, en la
Administración Central del Estado, en las Comunidades Autónomas, en los
Ayuntamientos, Diputaciones y Cabildos.
Así
las cosas, el régimen de subvenciones a partidos políticos, sindicatos y
organizaciones empresariales deben reformarse.
Pide
al presidente Mariano Rajoy que impulse las reformas necesarias para
suprimir o al menos reducir drásticamente las subvenciones a los partidos
políticos, los sindicatos y las organizaciones patronales.
Señor
Presidente: los ciudadanos de clase media cargamos con el mayor sacrificio
para ayudar a sacar a España de la crisis. Le ruego que impulse las
reformas necesarias para suprimir o disminuir drásticamente las
subvenciones a los partidos políticos, los sindicatos y las organizaciones
empresariales.
El
almirante Fernando García Sánchez jura su cargo como nuevo Jemad
Numerosas
autoridades han asistido al acto en el Patio de Armas del Ministerio de
Defensa, en el que ha destacado la buena sintonía con su predecesor José
Julio Rodríguez.
Los
gastos más sorprendentes de autonomías y ayuntamientos en 2011: 600.000
euros para “normalizar” el asturiano, medio millón para una ola
artificial, y 15.000 para un bonsái
Almirante
del Cuerpo General de la Armada D. FERNANDO GARCÍA SÁNCHEZ.
Nacido
el 25 de septiembre de 1953 en Granada, ingresó en 1971 en la Escuela Naval
Militar y ascendió en 2010 al empleo de Almirante.
Ha
sido comandante de la Unidad de Buceadores de Medidas contra Minas, del
patrullero "Villamil", de la corbeta "Infanta Elena",
del petrolero "Marqués de la Ensenada" y del Centro de Evaluación
y Calificación para el Combate. Fue jefe de Órdenes del Grupo de Escoltas
y 41ª Escuadrilla de la Flota, del Estado Mayor del Grupo Alfa, del
Departamento de Operaciones de la Escuela de Guerra Naval, de la Sección de
Planes Estratégicos en la División de Planes del Estado Mayor de la Armada
y del Estado Mayor de la Fuerza de Acción Marítima. Actualmente era el
segundo jefe del Estado Mayor de la Armada.
PRORROGADA
LA PARTICIPACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL EXTERIOR
El
Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se prorroga hasta el
31 de diciembre de 2012 la autorización a las Fuerzas Armadas españolas
para participar en las operaciones, fuera del territorio nacional, en las
que se encuentran actualmente desplegadas.
Las
Fuerzas Armadas españolas participan en la actualidad en cinco operaciones
en el exterior, todas ellas amparadas por Resoluciones del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas y autorizadas por el Congreso de los
Diputados. El número de efectivos autorizados es de 1.521 militares y 40
guardias civiles para Afganistán (ISAF), 1.050 para Líbano (UNIFIL), 25
para Bosnia-Herzegovina (EUFOR ALTHEA), 395 para la operación Atalanta
contra la piratería en el Índico, y 20 para la misión en Uganda (EUTM-Somalia).
Medio
centenar de observadores militares
Asimismo,
se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2012 la autorización del despliegue
de un máximo de 50 observadores militares, oficiales de enlace y asesores
militares, a solicitud del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación,
para contribuir a misiones de ayuda humanitaria, operaciones de paz y gestión
de crisis que realicen aquellas organizaciones internacionales a las que
pertenece España.
Mediante
el Acuerdo aprobado hoy también se autoriza para 2012 la participación de
unidades navales en la operación "Active Endeavour" en el
Mediterráneo, en las mismas condiciones que se venía haciendo en años
anteriores, así como la asignación de diversas unidades terrestres,
navales y aéreas a las Fuerzas Multinacionales Europeas y a las de la
Alianza Atlántica.
30122011
- lamoncloa.es
.
Sáenz
de Santamaría ha prometido a Félix Sanz Roldán que continuará en el CNI
aunque ya sólo como asesor
Rajoy
aprueba hoy el aperitivo del ajuste de marzo
El
Gobierno ha convocado la mesa de la función pública para mañana mismo con
el propósito de negociar con los sindicatos de funcionarios las condiciones
laborales de los empleados públicos, ya que la decisión definitiva se
incluirá en los Presupuestos en marzo.
Proyecto
de Real Decreto-Ley 25/2011, de 30 de diciembre, de medidas
urgentes para la promoción de la austeridad, racionalidad y gastoeficiente para las Administraciones
Públicas.
Retribuciones
de funcionarios.
1.
Se suspende la aplicación de la denominada carrera profesional en su
vertiente
retributiva en todas las Administraciones
Públicas y en todos los sectores profesionales.
2.
Los trienios pasarán a
denominarse quinquenios y se devengarán cada cinco años.
3.
Los complementos específicos en ningún caso podrán superar la cuantía en
cómputo anual del tercio del complemento de destino.
4.
El abono del concepto gratificaciones así como el compl
emento
de productividad
requerirá informe previo, favorable y vinculante del interventor o de quien
hiciera
sus veces. En ningún caso tales conceptos podrán exceder en cuantía
mensual de la
quinta parte del concepto sueldo, ni
devengarse periódicamente.
El
increíble plan de emergencia de David Cámeron: La Royal Navy evacuará a
los jubilados ingleses residentes en la Costa del Sol si quiebra la banca
española
Esta
carta esta dirigida al nuevo ministro de Defensa D. Pedro Morenés Eulate (historia),
Estamos
preparando una nueva carta, para remitir a todos los nuevos parlamentarios
de la Comisión de Defensa, con todas las reivindicaciones expuestas en
esta página web con respecto a todos los componentes de las FAS.
Por
ejemplo algunas de las siguientes propuestas:
-
Supresión del descuento del 20% de las retribuciones a los que se
acogieron a la reserva antes del año 1999.
-
Ascensos honoríficos en todas las escalas.
-
Ascensos de los Suboficiales en situación retiro por inutilidad que
aprobaron el correspondiente curso de acceso, etc., etc.
Absueltos
dos mandos de Torregorda acusados de abuso de autoridad
El
Tribunal Supremo ha ratificado una sentencia anterior en la que se refleja
que el coronel y un teniente coronel actuaron conforme a la legalidad con
un comandante.
Tras
superar diversas dificultades, hemos conseguido el documento parlamentario
de 22 de junio (no publicado) que determinó (de mala manera) la supresión
de ocho Disposiciones Finales, aprobadas el 14 de junio y publicadas en el
Boletín del Senado del día 21.
SUPRESIÓN
DE LAS DISPOSICIONES FINALES 13ª a 19ª y 21ª.- Desde
el 30 de junio hemos estado tratando de descifrar la misteriosa desaparición
de tales disposiciones finales del proyecto de Ley Orgánica de Derechos y
Deberes de los miembros de las FAS, que, aprobadas por la Comisión de
Defensa del Senado el 14 de junio, fueron publicadas en el Boletín
Oficial del Senado el día 21 y los senadores creyeron aprobar en la sesión
plenaria del día 22.Ese día el Senado dedicó todo su tiempo a esa sesión plenaria,
sin que hubiera reunión de la Mesa y mucho menos de la Comisión de
Defensa. Tenían que debatir y aprobar diversas leyes, en sesiones de mañana
y tarde, y entre ellas el Proyecto de Ley Orgánica de Deberes y Derechos
de los miembros de las FAS, que contenía aquellas 8 disposiciones finales
que resolvían una serie de problemas que llevan muchos años enquistados
y que están causando numerosos recursos administrativos y pleitos
judiciales: Reclasificación de todos los trienios de suboficial al
subgrupo A2; percepción en la cuantía del subgrupo A1 de todos los
trienios perfeccionados por Oficiales procedentes de Suboficial y Tropa al
alcanzar la categoría de Oficial; ascensos efectivos a Capitán y
Comandante de los Oficiales de determinados Cuerpos y Escalas olvidadas
del ET (AOT, CAAIAC, Legión, Guardia Real, etc.) y del Ejército
del Aire y Armada; ascensos honoríficos de
la Tropa a Sargento, de los Suboficiales a Teniente, y de los Oficiales al
empleo superior; ascensos a Teniente en actividad, reserva o retiro
de todos los Suboficiales; modificaciones de la DA-10ª (reordenación de
EAUX-CAE) para incluir a los Suboficiales en retiro por inutilidad que
aprobaron oportunamente el curso de Teniente en actividad, y
siguieron en esa situación durante años, para que puedan obtener los
mismos empleos que sus compañeros de promoción, y otras mejoras, así
como para que se expidan los títulos o despachos de Capitán y
Comandante a todos los que son Comandante, cobran retribuciones de
Comandante, tienen tarjeta militar de Comandante, etc., títulos que les
niega el ET; percepción de idénticas retribuciones por los militares
en Reserva, a igualdad de empleo, cualquiera que sea la reserva de que
proceden; percepción de retribuciones C1 por la Tropa con Compromiso de
Larga Duración (que les pagan como C2); etc. El Senador Imbroda, el
reelegido alcalde-presidente de Melilla, que había intervenido
destacadamente en la aprobación de las 8 disposiciones finales, hechó
las campanas al vuelo a través de los diarios de la ciudad autónoma
dando noticia de todo lo que había aprobado el Senado a iniciativa de los
senadores populares.
Pues
bien, sabíamos que todas esas Disposiciones Finales fueron desactivadas,
suprimidas irregularmente, ya que no aparecieron en el Boletín del Senado
del día 30 de junio, y no se refiere a ellas concretamente el diario de
sesiones plenarias del 22 de junio, ni aparece la propuesta de supresión
en ninguna publicación oficial. Sin embargo, es lo cierto, a pesar de que
los 238 senadores, presentes ese día, debían estar en la sesión
plenaria, hubo seis portavoces que estuvieron aprovechando
fragmentariamente sus salidas de esa mañana (para tomar café, ir al
aseo, pasar por su despacho, etc.) y pergeñaron y redactaron, con auxilio
de alguna autoridad y asesor (conocido y no jurídico) de Defensa y un par
de diputados que andaban por allí, el documento que firmaron los seis
senadores que reproducimos a continuación, porque el original con las
firmas autógrafas [algunas cazadas al vuelo], que también adjuntamos,
está bastante emborronado y resulta difícil leerlo. Lo hemos pedido a
todos los firmantes, pero ninguno se ha dignado enviárnoslo (no saben, no
contestan, salvo uno que dice que no está publicado, que está archivado
y cerrado y no puede obtener copia). Si nos lo ha enviado un/a
diputado/a (curioso, ¿verdad?). El documento es una propuesta de
modificación del dictamen de la Comisión (que era firme y publicado).
Fue entregado a las 13.24 horas del 22 de junio en el registro. Va
dirigido a la Mesa, que no se reunió para calificarlo y admitirlo a trámite,
ni fue debatido. Tampoco se repartieron copias a los senadores ni se leyó
en el pleno. Aunque si así hubiera ocurrido, no hubiera sido fácil que
de su lectura los senadores dedujeran -en la vorágine del pleno- su
contenido real. Para que hubiera quedado clara su finalidad y contenido
debería haber constado expresamente: “1. Se refunden las disposiciones
adicionales 12ª y 20ª en una sola que es la que se reproduce a
continuación: .......[texto que aparece]; 2. Se suprimen las
Disposiciones Finales 13ª, 14ª, 15ª, 16ª, 17ª, 18ª, 19ª y 21ª.”
En el encabezamiento se mencionan las enmiendas 55 a 63 del GPP, pero el
22 de junio no podía hablarse de “enmiendas” porque las enmiendas se
habían convertido en “Disposiciones finales” el 14 de junio, y como
tales estaban en el Boletín del 21, en negrita y subrayadas
para que las vieran bien los 238 senadores que las votaron y creyeron
estar aprobándolas expresamente por unanimidad. Porque lo que aprobaron
por “asentimiento” fue la nueva DA-12ª.
19122011
- Jesús Navarro Jiménez, presidente de la FAME.
La
historia se repite Diálogo
entre Colbert y Mazarino, durante el reinado de Luís XIV de Francia: Colbert:
Para conseguir dinero, hay un momento en que, engañar [al contribuyente]
ya no es posible. Me gustaría, Señor Superintendente, que me explicara
como es posible continuar gastando cuando ya se está endeudado hasta al
cuello... Mazarino:
Si se es un simple mortal, claro está, cuando se está cubierto de
deudas, se va a parar a la prisión. Pero el Estado... ¡¡¡cuando se
habla del Estado, eso ya es distinto!!!. No se puede mandar el Estado a
prisión. Por tanto, el Estado puede continuar endeudándose. Todos los
Estados lo hacen. Colbert:
Ah sí. ¿Usted piensa eso?. Con todo, precisamos de dinero. ¿Y cómo
hemos de obtenerlo si ya creamos todos los impuestos imaginables?. Mazarino:
Se crean otros. Colbert:
Pero ya no podemos lanzar más impuestos sobre los pobres. Mazarino:
Es cierto, eso ya no es posible. Colbert:
Entonces, ¿sobre los ricos?. Mazarino:
Sobre los ricos tampoco. Ellos no gastarían más y un rico que no gasta,
no deja vivir a centenares de pobres. Un rico que gasta, si. Colbert:
¿Entonces cómo hemos de hacer? Mazarino:
Colbert! ¡¡Tu piensas como un queso de gruyere o como el orinal de un
enfermo!!. ¡¡Hay una cantidad enorme de gente entre los ricos y los
pobres!!.
Son todos aquellos que trabajan soñando en llegar algún día a
enriquecerse y temiendo llegar a pobres. Es a esos a los que debemos
gravar con más impuestos..., cada vez más..., siempre más! ¡¡Esos,
cuanto más les quitemos, más trabajarán para compensar lo que les
quitamos¡¡. ¡¡Son un reserva inagotable!!.
.
1.388
toneladas del Ágora de Calatrava, expuestas al deterioro y al pillaje
EU
denuncia que hay 1.388 toneladas de material del arquitecto
“abandonadas”.
El
pasado día 1 de setiembre del presente año, fue constituida la AMTM -
Asociación de Militares de Tropa y Marinería de las Fuerzas Armadas, que
nació al amparo de la Ley de Derechos y Deberes de los Componentes de las
Fuerzas Armadas (Ley 9/2011), de la cual yo soy su Presidente interino
hasta la celebración de elecciones, que están en curso actualmente.
Nos es muy grato desde la AMTM, poder contribuir al recién nacido
movimiento asociativo profesional de las Fuerzas Armadas, y que
conjuntamente con las asociaciones existentes podamos explicar a los
ciudadanos, que no somos ajenos a la sociedad en la que convivimos, y que
al igual que otros colectivos sociales, tenemos nuestros propios problemas
específicos, como le ocurre al resto de colectivos a los que va dirigida
esta misiva.
Quedamos a la disposición de todas las Asociaciones existentes y
venideras, en pro de lograr el máximo apoyo entre ellas, para lograr los
legítimos derechos e intereses a alcanzar.
Quedo a disposición de ustedes. Un saludo.
MARCOS PÉREZ RAMOS - PRESIDENTE INTERINO.
LA
FAME DENUNCIA QUE LA ASOCIACIÓN FMDINCURRE
EN CAUSA DE DISOLUCIÓN JUDICIAL PORNOMBRAR
A BONO CAPITÁN DE LA DEMOCRACIA
La FAME entiende que la
asociación de militares “Foro Milicia y Democracia” (antigua UMD) ha
incurrido en causa de disolución judicial ya que, según el art. 22 de la
Constitución, están prohibidas en España las asociaciones de carácter
paramilitar.
Son asociaciones
“paramilitares” las que tienen una organización jerarquizada similar
a las de las FAS, o las que se atribuyen –como es el caso- potestades o
funciones propias de la institución militar, como son las de conceder
empleos militares de cualquier carácter (efectivos, honoríficos,
“democráticos”, etc.).
La asociación FMD ha
concedido, de momento, el título o empleo militar de “Capitán de la
Democracia” a los señores Bono y Morodo, y a Soares, expresidente
portugués. Bono, que fue “Alférez de la Dictadura” ha conseguido así
el ascenso a “Capitán de la Democracia”, como consiguió una medalla
militar a los pocos días de ser ministro de Defensa, y a la que renunció
(según dijo) pero cuya revocación nunca se publicó en el BOE.
De acuerdo con el art. 22 de
la Constitución están prohibidas las “asociaciones secretas y las de
carácter paramilitar”, y son ilegales las que se constituyan para
cometer delitos. Todas esasasociaciones
solo pueden ser disueltas por sentencia judicial firme, pero el
procedimiento tiene que ser instado por los poderes públicos, Gobierno o
Ministerio de Defensa a través de la Fiscalía General del Estado. También
cabe la denuncia de cualquier ciudadano o asociación (particularmente de
federaciones o asociaciones de militares, en este caso).
Si la actuación de FMD se
considera legítima, podrá servir de precedente para que otras
asociaciones de militares (reivindicativas o profesionales) puedan nombrar
a políticos con los que simpaticen, Cabo primero de la democracia,
Brigada de la democracia, Comandante de la democracia, General de la
democracia, etc. y así conseguir “militarizar” la política, de la
misma forma que ciertos políticos pretenden “civilizar” a las FAS.
No resultaría extraño,
por tanto, que el FMD o cualquier otra asociación de militares nombrara
de manera mas o menos inmediata, a la primera “General” o “Generala
de la Democracia” a Carmen Chacón, adelantándose así algunos años a
la primera mujer militar que llegará a ser Generala efectiva de las FAS,
ya que hasta ahora el máximo empleo militar que han conseguido las
mujeres es el de Teniente Coronel de los Cuerpos Comunes.
08122011
20:16 - Jesús Navarro Jiménez, comandante ®, abogado, presidente de la
FAME.
.
González-Sinde
cambia su hotel en Moscú por una suite de lujo
La
ministra de Cultura anuló su reserva en el Nacional por el Kempinski,
cuyo precio oficial es de 1.180 euros la noche.
El
art. 22 de la Constitución prohíbe las "asociaciones de carácter
paramilitar". Son paramilitares las asociaciones que tienen
estructura militar, jerarquizada, o
se atribuyen facultades o funciones propias de la institución militar
(FAS), como son las de conceder empleos militares.
Por
lo tanto, el Foro Milicia y Democracia, al otorgar empleos militares a
Bono y otras personalidades, ha incurrido en causa de disolución por
imperativo de dicho precepto constitucional.
Es
el Fiscal del Estado el que debe instar ante los Tribunales de Justicia la
disolución del FMD por violación del art. 22 CE.
.
Más
y más ayudas
Subvenciones
para fundaciones y asociaciones dependientes de partidos políticos con
representación parlamentaria de ámbito estatal.
¿Aprueba
la utilización de las lenguas cooficiales en el Senado?
Vota,
parece ridículo poner en
el Senado español un traductor entre personas que hablan con fluidez el
mismo idioma, el idioma
de su país.
Luego
no hay dinero para subir las Pensiones, ni para mantener el nivel
adquisitivo de los funcionarios, nipara las ayudas a
dependientes, etc.
03122011 - Pincha
aquí para votar
- solo se puede votar una vez.
.
SERIE
DE PEDRO DE TENA.
La
tela de araña andaluza
Libertad
Digital desvela lo que llamamos la Tela de Araña andaluza relacionada con
el régimen que el PSOE ha desarrollado en Andalucía desde 1982.
Cuatro
nombres que maneja el PP para dirigir el CNI: tres jefes militares que han
pertenecido al Cuerpo de Infantería de Marina y una mujer de la
‘Casa’
BOD
núm. 231, de 28 de noviembre de 2011 - Orden DEF/3217/2011, de 18 de
noviembre, por la que se regula el Registro de
Asociaciones Profesionales de miembros de las
Fuerzas Armadas.
¿Milagro
en Dublín? Irlanda sale del abismo un año después de su rescate
Su
déficit público, del 32% del PIB en 2010, será este año tres veces más
pequeño y el sector bancario, que provocó el naufragio, ha sido
plenamente reestructurado.
ATENDIENDO
A LAS PROMESAS Y GESTIONES REALIZADAS POR EL
GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN LA COMISIÓN DE DEFENSA
DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, ESPERA QUE EN COHERENCIA CON
LO ACTUADO Y PROMETIDO, DURANTE LOS 100 PRIMEROS DÍAS DEL NUEVO
GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR, SE LLEVEN A EFECTO LAS SIGUIENTES
ACCIONES:
Primera.-
Eliminación del fraude de Ley que se está cometiendo con los afectados
por la Disposición Adicional décima de la
Ley 39/2007, y para ello deberá ordenar a la Administración
que lleve a cabo las siguientes medidas, en cumplimiento a lo dispuesto
en dicha Disposición:
1.
Reclasificar de oficio, al Subgrupo A1 los trienios perfeccionados desde
la
fecha
de la antigüedad reconocida y asignada para el empleo de teniente, al
la fecha de la antigüedad reconocida y
asignada para el empleo de teniente.
2.
Expedir sin más demora los
correspondientes títulos de empleo con las
antigüedades reconocidas a cada empleo en aplicación de la D.A. 10ª de
la
Ley 39/2007.
Segunda.-
Para una mejor clarificación del desarrollo de la Disposición adicional
décima de la Ley 39/2007 se debería
modificar el Real Decreto 1314/2005 en el siguiente sentido:
Real
Decreto _____/2012, de __ de ______ , por el que se modifica el Reglamento
de retribuciones del personal de las Fuerzas
Armadas, aprobado por Real Decreto 1314/2005,
de 4 de noviembre.
En
ejercicio de lo dispuesto en la disposición adicional décima de la Ley
39/20
ATENDIENDO
A LAS PROMESAS Y GESTIONES REALIZADAS POR EL
GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN LA COMISIÓN DE DEFENSA
DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, ESPERA QUE EN COHERENCIA CON
LO ACTUADO Y PROMETIDO, DURANTE LOS 100 PRIMEROS DÍAS DEL NUEVO
GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR, SE LLEVEN A EFECTO LAS SIGUIENTES
ACCIONES:
Primera.-
Eliminación del fraude de Ley que se está cometiendo con los afectados
por la Disposición Adicional décima de la
Ley 39/2007, y para ello deberá ordenar a la Administración
que lleve a cabo las siguientes medidas, en cumplimiento a lo dispuesto
en dicha Disposición:
1.
Reclasificar de oficio, al Subgrupo A1 los trienios perfeccionados desde
la
fecha
de la antigüedad reconocida y asignada para el empleo de teniente, al
la fecha de la antigüedad reconocida y
asignada para el empleo de teniente.
2.
Expedir sin más demora los
correspondientes títulos de empleo con las
antigüedades reconocidas a cada empleo en aplicación de la D.A. 10ª de
la
Ley 39/2007.
Segunda.-
Para una mejor clarificación del desarrollo de la Disposición adicional
décima de la Ley 39/2007 se debería
modificar el Real Decreto 1314/2005 en el siguiente sentido:
Real
Decreto _____/2012, de __ de ______ , por el que se modifica el Reglamento
de retribuciones del personal de las Fuerzas
Armadas, aprobado por Real Decreto 1314/2005,
de 4 de noviembre.
En
ejercicio de lo dispuesto en la disposición adicional décima de la Ley
39/20
ATENDIENDO
A LAS PROMESAS Y GESTIONES REALIZADAS POR EL
GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN LA COMISIÓN DE DEFENSA
DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, ESPERA QUE EN COHERENCIA CON
LO ACTUADO Y PROMETIDO, DURANTE LOS 100 PRIMEROS DÍAS DEL NUEVO
GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR, SE LLEVEN A EFECTO LAS SIGUIENTES
ACCIONES:
Primera.-
Eliminación del fraude de Ley que se está cometiendo con los afectados
por la Disposición Adicional décima de la
Ley 39/2007, y para ello deberá ordenar a la Administración
que lleve a cabo las siguientes medidas, en cumplimiento a lo dispuesto
en dicha Disposición:
1.
Reclasificar de oficio, al Subgrupo A1 los trienios perfeccionados desde
la
fecha
de la antigüedad reconocida y asignada para el empleo de teniente, al
la fecha de la antigüedad reconocida y
asignada para el empleo de teniente.
2.
Expedir sin más demora los
correspondientes títulos de empleo con las
antigüedades reconocidas a cada empleo en aplicación de la D.A. 10ª de
la
Ley 39/2007.
Segunda.-
Para una mejor clarificación del desarrollo de la Disposición adicional
décima de la Ley 39/2007 se debería
modificar el Real Decreto 1314/2005 en el siguiente sentido:
Real
Decreto _____/2012, de __ de ______ , por el que se modifica el Reglamento
de retribuciones del personal de las Fuerzas
Armadas, aprobado por Real Decreto 1314/2005,
de 4 de noviembre.
En
ejercicio de lo dispuesto en la disposición adicional décima de la Ley
39/20