Historia
del Cuerpo de Suboficiales, Escala Auxiliar y Cuerpo de Especialistas
del Ejército de Tierra
Actualizado a 1 de
enero de 2017.
Insertamos a
continuación un resumen, por años, de todos los acontecimientos
sucedidos y padecidos por los integrantes de la Escala Auxiliar y CAE
del Ejército de Tierra.
En el caso de
encontrar algún error u omisión remite un correo electrónico a reda@pedea.orgpara poder
subsanarlo.
Este resumen sirve como recordatorio para que no se olviden los agravios
y fraudes de Ley cometidos por nuestros políticos a los componentes de
la EXACAE y a sus familiares.
Acusamos
recibo a su reclamación electrónica de fecha 6 de marzo de 2013, en
relación a la sentencia dictada por la Sala de lo ContenciosoAdministrativo
del Tribunal Superior de Justicia de Galicia en el recurso número
419/2010.
Tras
su lectura, le informamos de que la Unidad de Atención Ciudadana, cuyo
funcionamiento se rige por el Reglamento 1/1998, del Consejo General del
Poder Judicial, no puede intervenir en los procedimientos judiciales ni
revisar ni rectificar las resoluciones que en ellos se dicten, toda vez
que la Ley Orgánica del Poder Judicial lo prohíbe expresamente a todos
los órganos de gobierno del Poder Judicial, debiendo canalizarse las
discrepancias con las resoluciones dictadas en los procedimientos
judiciales a través de los recursos que prevén las leyes procesales en
los plazos y con los requisitos que las mismas establecen. En ese
sentido, debe ser su abogado/a quién le oriente y, en su caso, inicie
las acciones legales que corresponda en defensa de sus derechos e
intereses legítimos, sin que las cuestiones que plantea se puedan
articular a través del sistema de quejas previsto en el citado
Reglamento.
Esta
comunicación tiene carácter meramente informativo. La presentación de
su queja no suspende los plazos establecidos en las leyes para el
ejercicio de cualquier recurso, acción o derecho que pudiera asistirle.
Reciba
un cordial saludo,
Montserrat
Navarro García
Letrado/a
del Consejo General del Poder Judicial Consejo General del Poder
Judicial
07032013
- PEDEA.
..
OTRAS
DISPOSICIONES
ACCIÓN
SOCIAL
BOD
núm. 47, de 7 de marzo de 2013 - Resolución 763/03288/13 - En
aplicación de lo dispuesto en el apartado décimo punto a) de la Orden
Ministerial 13/2009, de 26 marzo («BOD» número 61), y de conformidad
con las facultades que me confiere la Orden 81/2010 de 21 de diciembre
(«BOD» número 253).
D
I S P O N G O:
artículo
1.º Se aprueba la convocatoria de plazas en las Residencias Militares
de Acción Social de Descanso (RMD) dependientes de la Dirección de
Asistencia al Personal del Ejército del Aire (DAP), para el período
estival del 1 de junio al 30 de septiembre de 2013, en la forma y
condiciones que figuran en el Anexo de la presente Resolución.
artículo
2.º Se aprueba la convocatoria de apartamentos para el período estival
del 16 de junio al 15 de septiembre de 2013, en la forma y condiciones
que figuran en el Anexo de la presente Resolución.
artículo
3.º Se aprueba la convocatoria de plazas en las Residencias Militares
de los países pertenecientes al Comité de Enlace de Organismos
Militares de Acción Social (CLIMS), Acuerdo Bilateral de Intercambio
con la Fuerza Aérea Portuguesa (FAP) y Viajes
La
Sección 1ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal
Superior de Justicia de Galicia, dicta una Sentencia que perjudica al
numeroso colectivo de afectados por la D.A. 10ª de la Ley 39/2007. Los
afectados piensan que los Fundamentos Jurídicos que emplea el Tribunal
no son acordes con el recurso planteado, pudiéndose tratar de un error
judicial. Como es lógico los afectados acatan la Sentencia, pero no
pueden compartirla, por la duda en los Fundamentos Jurídicos que se
aplican.
Un
afectado por la D.A. 10ª de la Ley 39/2007, interpuso en su día
recurso contencioso-administrativo contra la resolución de la
Subsecretaria de Defensa, en la que le deniega la solicitud de que se le
ajusten al subgrupo A-1 de retribuciones los trienios, a contabilizar
desde la fecha reconocida por la Ley 39/2007 para la antigüedad de
Teniente y el de tiempos para derechos pasivos desde esa misma fecha en
el citado subgrupo, con efectos económicos que marca la Ley ( 30 de
junio de 2008, fecha que se incorpora al nuevo escalafonamiento), toda
vez que esta no permite efectos económicos anteriores a la entrada en
vigor de la misma (01 de enero de 2008), para estar en las mismas
condiciones que el resto de oficiales de las FA,s.
(Ver
escrito 1.- Demanda)
Se
admite a trámite la Demanda, y el Sr. Abogado del Estado contesta como
es lógico oponiéndose, con las argumentaciones que estimó
convenientes para beneficiar al Estado, pero sin tener en cuenta las
pruebas y los Fundamentos de Derecho del demandante.
Ante
lo contestado por el Sr. Abogado del Estado, el demandante remite
escrito desvirtuando dichas alegaciones.
(Ver
escrito 2.- Desvirtuación de las alegaciones del Abogado del Estado)
La
Sala da por concluido el debate escrito, para dictar Sentencia cuando
proceda, y con fecha 14MAR2012, dicta Sentencia, dando la impresión por
los Fundamentos Jurídicos que aparecen en la misma, que puede existir
un error.
(Ver
escrito 3.-Sentencia)
Como
el demandante entiende que los Fundamentos Jurídicos aplicados en la
Sentencia, no se corresponden con lo solicitado en el recurso planteado
(pertenecen a la Sentencia de un recurso de trienios de suboficial del
grupo C-1 al A-2, que nada tiene que ver con este recurso), y pensando
que puede ser un error de la Sala, eleva un escrito de alegaciones,
solicitando la aclaración y revisión de la Sentencia ó en todo caso,
un incidente de nulidad, por no ser los Fundamentos Jurídicos acordes
con el recurso planteado.
(Ver
escrito 4.- alegaciones)
Sorprendentemente,
la Sala con fecha 01 de octubre de 2012 declara la firmeza de la
Sentencia sin aclarar ni comunicar nada al demandante.
Ante
esto con fecha 15OCT12 el demandante presenta el correspondiente
recurso, solicitando la anulación del Decreto de firmeza de la
Sentencia con el fin de que la Sala acorde la aclaración y revisión
de la Sentencia, y en su caso si procede un incidente de nulidad de
actuaciones y dictar nueva Sentencia acorde con el recurso planteado,
por entender que la Sentencia de 14 de marzo de 2012 es errónea. (Hasta
la fecha no hay contestación).
(Ver
escrito 5.-recurso)
Ante
todo esto y teniendo en cuenta que el Gobierno también se basa en la
Sentencia dictada por la Sección 7 de la Sala 3ª de lo Contencioso
Administrativo, del Tribunal Supremo de 21 de enero de 2011 (que nada
tiene que ver con este caso), para denegar lo que están solicitando los
afectados por la D.A. 10ª de la Ley 39/2007, que se elimine el fraude
de Ley existente, propiciado en su día por el Gobierno socialista y
mantenido en la actualidad por el Gobierno popular, que se les regulen
de oficio por la Administración los trienios y tiempos para derechos
pasivos con arreglo a los empleos y antigüedades reconocidos por dicha
Ley, y con los efectos económicos que se disponen en la mismas, suena
muy raro esta Sentencia, que da la sensación que es errónea y muy
acorde con las tesis del Gobierno.
Ante
ello nos preguntamos:
¿Leerían
los componentes del Tribunal el escrito de demanda presentada por el
interesado?.
¿Por
qué el Tribunal no entra en el fondo del asunto y no dicta una
Sentencia acorde con lo solicitado por el recurrente?
¿Se
dejaría llevar el Tribunal por la inercia del la Sentencia del tribunal
Supremo, creyendo que era el mismo recurso planteado en su día por los
suboficiales (trienios del subgrupo C-1 al A-2, que nada tiene que ver
con este caso), y sin más dicta la Sentencia, y ahora no quiere
enmendar el error?.
¿Por
qué no contestó el Tribunal a las alegaciones del recurrente y no le
aclaró la Sentencia antes de decretar la firmeza de la misma?
¿Será
consciente el Tribunal, del perjuicio sobre todo moral (el económico a
penas son 30 €/mes en trienios y para derechos pasivos no tiene
ninguna repercusión económica), que se le produce a los afectados, al
ver que siguen agraviados y discriminados, al no ser tratados como el
resto de oficiales de las FA,s,?.
¿Será
por estas cosas el por qué la Administración de Justicia es la peor
valorada por los españoles?
¿Será
por estas cosas el por qué la Administración de Justicia es la peor
valorada por los españoles?
Es
de suponer (si es que han leído y estudiado la demanda) que, para no
entrar en el fondo del asunto de la misma, la Sala ha tenido que justificar
sus argumentaciones apoyándose en sentencias que no tienen que ver con
lo solicitado. Con esto lo más seguro es que se persiga el
desalentar a los potenciales recurrentes causándoles un daño
moral y también económico que, por si mismo, ya es lo suficiente desalentador,
sin olvidar el "tiempo", el tiempo que se tarda en resolver
estos asuntos, que desalienta a cualquiera.
Según
indica el Ministerio de Defensa el Boletín Oficial no es una fuente de
acceso público en relación a los datos de carácter personal
contenidos
en esta publicación oficial, su tratamiento se encuentra amparado por la
Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de
protección de datos de
carácter personal. De conformidad la citada Ley
orgánica queda terminantemente prohibido por parte de terceros el
tratamiento de los datos de carácter personal que aparecen en este
Boletín Oficial del Ministerio de Defensa sin consentimiento de los
interesados.
Por
este motivo a continuación se reproduce el boletín sin incluir ningún
dato personal.
04032013
......
La
asociación de Suboficiales pide a Defensa que convoque al director de
la Academia Militar de Zaragoza para que explique su comentario sobre
los "Alumnos-seta"
Sobre
creación SUBCOMISIÓN reforma Ley de la Carrera Militar
Este
Colectivo de Esposas de
Oficiales de la Escala Auxiliar y CAE del ET,
se congratula de la creación (aunque con mucho retraso) de la SUBCOMISIÓN
de Defensa, que tratará de
reformar la Ley de la Carrera Militar, que tantos agravios, disfunciones
e injusticias ha creado en todas las Escalas del Ejército, y que por
fín se hayan decidido a dar cumplimiento a lo ordenado en la Ley
de
Derechos y Deberes de los Militares.
Aunque
sea un solo paso, se considera muy importante, pues indica que ya se han
puesto en marcha los mecanismos que deberán proceder a la reforma de la
Ley de la Carrera Militar.
En
este Colectivo de Esposas , al igual que en el resto de Asociaciones (
AMARTE - ARFAGA - ASFAS - HERLEPERMISA etc.) que
tanto han trabajado para conseguir terminar con los agravios e
injusticias cometidas con los miembros de las Escalas Auxiliares y CAE
del ET., esperan que en esta
ocasión se llegue a buen puerto y en un tiempo lo mas breve posible,
pues como
todos
los Grupos Parlamentarios saben
perfectamente, estas reclamaciones datan al menos como mínimo mas de
veinte años, sin que nadie se
haya molestado en atender sus mas que justas peticiones.
Esperamos
que el estudio al que se
refieren sus Señorías, no se haga muy largo,
desde hace muchos años , se
les viene inundando de DOSSIER,s, escritos, Informes etc. amén de
innumerables visitas, y entrevistas personales con todos los Grupos
Parlamentarios de la Comisión de Defensa, para enterarles de la forma
mas exahustiva posible sobre
los problemas que todavía quedan por resolver en las Escalas Auxiliares
y CAE. del ET, por lo que dicho estudio creemos que debiera realizarse
de una forma casi testimonial, puesto que deben
estar muy bien informados, tanto de los problemas como de su solución, que
en varias ocasiones en las
últimas Legislaturas, han sido presentadas, admitidas y defendidas por
diversos Grupos Parlamentarios, en concreto entre otros, CIU- IU y por
supuesto el Grupo Popular.
Solamente
esperamos que en esta ocasión se cumpla con la palabra empeñada y se
sepa hacer honor a los compromisos adquiridos, y los estudios a los que
se alude no se hagan eternos como ha venido ocurriendo con anterioridad,
y la solución y el
reconocimiento que en justicia les corresponde les llegue lo mas pronto
posible, y que por supuesto
quede patente que la solución que se demanda NO
ENTRAÑA NINGÚN GASTO PARA LAS ARCAS DEL ESTADO,
puesto que se trata ya de un reconocimiento meramente de tipo moral,
sobre todo en el del personal
de SUBOFICIALES RETIRADOS por haber sufrido un accidente en Acto de
Servicio o Patología Grave,
quienes además de tener que sufrir las graves consecuencias de su
tríste situación, han visto como quienes deberían de velar por ellos,
les dejan apartados y discriminados.
Reiterándoles
de nuevo nuestro cordial saludo queda a su disposición: Rosalía Ortega
Vello -DNI: 20.762.513E (Portavoz del Colectivo de Esposas).
02032013
- Colectivo de esposa de Oficiales de la Escala Auxiliar y CAE del ET.
.
Centenares
de militares griegos piden la baja del Ejército por los recortes
salariales
POR
FIN HOY SE REÚNE LA COMISIÓN Y SUBCOMISIÓN DE DEFENSA
Hoy
se reúnen por fín , los Señores Diputados y no podrán alegar
ignorancia, falta de pruebas, no haber reunido documentación, nada de
nada ¿porqué ? pues llevamos desde hace veinte años mandándolos
cartas unos, cartas certificadas otros, visitas a sus despachos cuando
nos han autorizado, cientos de correos electrónicos, otros metidos en
contenciosos administrativos etc, etc.
Todas
las esperanzas de miles de militares, oficiales procedentes de
suboficial, suboficiales y soldados y marineros, están puestas en
USTEDES, desde la votación del Senado, famosa por aprobar por
unanimidad las modificaciones de la Ley de Carrera Militar, y al día
siguiente desaparecer del boletín del Senado, por lo tanto SEÑORES
DIPUTADOS CONFIAMOS EN TODOS USTEDES, y esta es la última
oportunidad que tienen y tenemos todos de solucionar definitivamente
este problema, para los procedentes de la Escala Auxiliar y Cuerpo de
suboficiales Especialistas ha llegado el momento definitivo, que el
mandato popular del Congreso de los Diputados nada más ni menos se
cumpla, la MODIFICACIÓN DE LA
LEY DE CARRERA MILITAR NO DEFRAUDEN NUESTRAS EXPECTATIVAS POR MÁS
TIEMPO Y APLIQUEN LO QUE YA DEJÓ ESCRITO Y BIEN ESCRITO LA ANTERIOR
COMISIÓN DE DEFENSA, RECUERDEN QUE Dª. BEATRIZ RODRÍGUEZ SALMONES
ASÍ LO HA PROMETIDO A DETERMINADOS COLECTIVOS.
QUE
LA SUERTE NOS ACOMPAÑE A TODOS Y NUESTRAS SOLICITUDES, TODAS HONESTAS
SE NOS CUMPLAN.
UN
SALUDO PARA TODOS COMPAÑEROS POR COMPARTIR, ESTA NUESTRA LUCHA.
27022013
- Pablo Viñas Peña
. Teniente
en Reserva procedente de RT.
.
Los
militares en proceso de divorcio o amenazadas de desahucio podrán
eludir ser destinados a Afganistán
Defensa
modifica la orden de Destinos y Comisiones.
Hoy
se reúne por primera vez la Subciomisión de Defensa para modificar la
Ley 39/2007, de la carrera militar.
Desde
que dicha Ley les impusiera realizar esta Subcomisión han reunido
suficiente documentación como para sulucionar de una vez por todas los
problemas que esa Ley impuso a los militares.
Son
muchos años los que llevan los componentes de la EXACAE informando,
reclamando, denunciando, exigiendo sus derechos y esperamos que los
diputados, que tanto han prometido, no nos dejen en la estacada otra
vez.
Confiamos
en que, a partir de ahora, se empiecen a solucionar los fraudes de Ley y
agravios que, durannte más de 30 años, perjudicaron a los componentes
de la EXACAE y mucho más aun a sus familiares.
Todos
los partidos políticos están de acuerdo en el agravio ocasionado y
expuesto en multiples declaraciones, tanto privadas, como en los medios
de comunicación y en los Plenos de la Cámara, entonces es hora de
cojer el toro por los cuernos de una vez y no dejar que pase más tiempo
perjudicando a los militares.
27022013
-PEDEA.
.
Arturo
Fernández, vicepresidente de la CEOE, se lleva otra adjudicacion de 3,5
millones
Defensa
le acaba de adjudicar el servicio de hostelería en una residencia
militar de Alicante durante dos años.
!!!
Hola ¡¡¡, apreciados amigos de PEDEA,
en primer lugar como siempre, un afectuoso saludo para vosotros y para
todos los compañeros de las EAUX-CAE .
El
motivo del presente correo, es para informar de que según reza en la
Agenda del Congreso de los Diputados, el
próximo día 27 de Febrero, a las 17/horas, se constituirá la tan
nombrada SUBCOMISIÓN de la Comisión
de Defensa, cuyos miembros han de proceder a la modificación de la Ley
de la Carrera Militar, a ver si por fín se da la solución que se viene
demandando entre otros, para los miembros de las Escalas Auxiliares y
CAE del ET.
Esperemos
en esta ocasión tener mas suerte que en las anteriores y por fín
llegamos al final de este calvario, y podemos descansar ya tranquilos.
Esperemos
que aquellos que están comprometidos con la solución, sepan hacer
honor a la palabra empeñada y dar cumplimiento a lo que hace tanto
tiempo se han comprometido.
210220213
- Un fuerte abrazo para todos de : Rosalía Ortega y Cte. Juan Micó-Ferrando.
.
El coronel acusado de
injurias al Rey será detenido si no comparece en la Audiencia
El
juicio estaba previsto para el pasado 13 de febrero, pero no se presentó
por un «malentendido» respecto al lugar de la vista.
Contrapartida
del Gobierno a los funcionarios por la supresión de los moscosos: podrán
cogerse días sueltos de sus vacaciones para aprovechar puentes laborales
BOD
núm. 31, de 13 de febrero de 2013 - Resolución 562/01992/13
- Cód.
Informático: 2013002285.
En
aplicación de la disposición adicional décima de la Ley 39/2007, de 19 de
décima
de la Ley 39/2007.
En
el BOD de hoy, el Director de Personal, vuelve asignar (en
lugar de ascender) al empleo de Comandante a cuatro Capitanes,
uno de Infantería, dos de Sanidad y un Especialista de la
EXACAE.
Por
tanto, esta Plataforma aconseja a estos nuevos asignados Comandantes que
recurran dicha asignación, ya que a los militares se ascienden
al empleo superior, nunca se les asigna.
A
los miembros de las Escalas de Oficiales a ninguno se le asignó empleo
siempre se ascendió, entonces es un agravio comparativo.
En
ese año 2008, los funcionarios tuvieron una subida del 2% y el IPC se situó en
el 1,40%.
Desde
el 2003 al 2011, el IPC total fue de un 24,10% y las retribuciones de
los funcionarios subieron un 14,30%, con una perdida de poder
adquisitivo de casi el 10%.
.
LA
MAYOR SUBIDA DE SU SUELDO EN EL PP FUE EN EL 2008, DE 28.000 EUROS.
Rajoy
ganó 74.912 euros como presidente frente a los 239.084 euros como jefe del PP
en 2011
«Todos
los trabajadores, ante la angustiosa situación presente, han de preguntarse a
qué se debe el que, a pesar de los constantes cambios de Gobierno, a pesar de
haber gobernado las izquierdas, a pesar de los Gobiernos de centro y de derecha,
el paro aumente sin cesar, la carestía de vida se haga cada vez más agobiadora
y la pugna entre las clases sea cada día más áspera. Fácil es comprobar la
existencia de estos problemas y aun su agravación. Con Gobiernos en que
figuraban ministros socialistas, todas las calamidades que abruman a la masa
obrera no sólo no tuvieron solución, sino que se agudizaron. Con Gobiernos de
derecha, toda la política se orienta en contra de los productores; empeoran las
condiciones de trabajo, se reducen los jornales, aumentan las jornadas, se los
persigue, etc. ¿Qué significa esta coincidencia en el fondo de los partidos
políticos, sean de derechas o sean de izquierdas? Significa que el régimen de
partidos es incapaz de organizar un sistema económico que ponga a cubierto a la
masa popular de estas angustias; que tanto unos partidos como otros están al
servicio del sistema capitalista.
Mientras
la terrible crisis económica actual ha arruinado o está en camino de arruinar
a los modestos productores, y la masa obrera sufre como nunca la pesadilla del
paro, la cifra de los beneficios obtenidos por los beneficiarios del orden
actual de cosas, los dueños de la Banca, es elevadísimo.
Así
la tarea urgente que tienen los productores es ésta: destruir el sistema
liberal, acabando con las pandillas políticas y los tiburones de la Banca.»
JOSE
ANTONIO PRIMO DE RIVERA(Arriba,
20, 21 de noviembre de 1935).
.
El
PP recibió 370 millones en subvenciones y solicitó otros 60 en préstamos
entre 2008 y 2011
BOD
núm. 28, 8 de febrero de 2013 - Real Decreto 20/2013, de 18 de enero, por
el que se modifica el Reglamento general
de recompensas militares, aprobado por el Real Decreto 1040/2003, de
1 de agosto.
.
La
petición 'online' de firmas por la dimisión de los dirigentes del PP supera el
millón de apoyos
España
ha rechazado la petición de EEUU de que sus barcos del ‘escudo antimisiles’
utilicen algunos muelles de Rota en exclusiva. Tendrán sólo “atraque
preferente”
Grosería
es comparar la jubilación de un diputado con la de una viuda.
Grosería
es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a
los diputados les baste sólo con tres o con seis según el caso y que los
miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima sólo necesiten jurar el
cargo.
Grosería
es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?)
de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del ISR.
Grosería
es colocar en la administración a miles de asesores (léase
amigotes con sueldo) que ya desearían los
técnicos más cualificados.
Grosería
es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos aprobados por los
mismos políticos que viven de ellos.
Grosería
es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad
para ejercer su cargo (y no digamos
intelectual o cultural).
Grosería
es el costo que representa para los ciudadanos, sus comidas, coches oficiales,
chóferes, viajes (siempre en gran clase)
y tarjetas de crédito por doquier.
Grosería
es que sus señorías tengan casi cinco meses de vacaciones al año (48
días en Navidad-enero, unos 17 en Semana Santa —a pesar de que muchos de
ellos se declaran laicos— y unos 82 días en verano).
Grosería
es que sus señorías cuando cesan en el cargo tengan un colchón del 80% del
sueldo durante 18 meses.
Grosería
es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política
cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente
percibir dos salarios del erario público.
Grosería
es que se utilice a los medios de comunicación para transmitir a la sociedad
que los funcionarios sólo representan un costo para el bolsillo de los
ciudadanos...
Grosería
es que nos oculten sus privilegios mientras vuelven a la sociedad contra quienes
de verdad les sirven. Mientras, ¿hablan de política social y derechos
sociales?
¡Qué
grosería!...
-Ésta
debiera de ser una de esas cadenas que no se rompen, pues sólo nosotros podemos
ponerle remedio a esto. Sería, además, una grosería que no lo divulgaras.
.
La
pregunta que se hace Rajoy: ¿cuánto tiempo puede aguantar España sin que se dé
un estallido social?
El
presidente está sondeando a empresarios, instituciones y expertos.
El
teniente general jefe de la UME viajó en helicóptero hasta Cartagena para
comprobar en persona los planes de evacuación de la nueva refinería de Repsol
..La
condición de imputado, muchas veces dictada por el juez como garantía, es
vista por la sociedad como sinónimo de culpable. Nada más lejos de la realidad.
¿
Que creen ustedes que nos van solucionar ,en la próxima reunión de febrero ? NADA,así
como suena ,recordad que el Sr, Pío García Escudero,el famoso látigo de el
exPresidente Zapatero, si hombre el que en el Senado nos engaño en la votación,
y perjudicó otra vez a la EXACAE,el mismo que hoy ha reconocido su firma en los
documentos del caso Bárcenas nada menos que en cinco millones de
EUROSSS,o sea el Sr Presidente del Senado; que nos contestaría hoy el Sr ,Moragas,con
lo que a su partido le está cayendo si le volviésemos a preguntar por los TRIENIOS,
sobre el Sr Xuclá ,les dije que a mí personalmente no me representa ,una
persona que vota la Secesión ,va a tener algún miramiento hacia el
colectivo militar , ni está ,ni se le espera . No podemos las personas de
HONOR ,esperar nada de ............. si, lo que estas pensando . ¡¡ YA
BASTA !! unámosnos todos y acabemos con esta farsa . SOLUCIÓN A LOS
PROBLEMAS DE LA EXACAE y hasta la reunión de febrero debemos de darles la
matraca en todos los medios a nuestro alcance .
31012013
- Pablo Viñas Peña.
.
TRES
PRIMERAS SENTENCIAS DEL TSJA.
La
Justicia actúa contra los 30.000 enchufados de la Junta de Andalucía
Las
tres primeras sentencias recaídas afectan a más de 2.000 enchufados por el
PSOE andaluz.
La
ofensiva del Gobierno contra las petroleras para bajar el precio de los
carburantes: más gasolineras en los centros comerciales, varias estaciones de
servicio en las áreas de las autopistas
..Primer
enfrentamiento serio en el Gobierno: Sáenz de Santamaría quiere que
funcionarios del grupo A puedan ser embajadores y Margallo defiende que sólo
sean diplomáticos
..
El
olvido del PP
Propuesta
del Partido Popular, de fecha 21 de mayo de 2009, cuando estaba en la oposición
y que ahora en el Gobierno con mayoría no quieren acordarse.
Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso
A
LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
El
Grupo Parlamentario en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo
193 y ss. del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente Proposición
no de Ley, relativa las modificaciones urgentes de determinados preceptos de la
Ley 39/2007, de 19 de noviembre de la Carrera Militar para su debate en
Comisión de Defensa.
Madrid,
21 de mayo de 2009.
Fdo.
Soraya SÁENZ DE SANTAMARÍA ANTÓN, PORTAVOZ y Fdo. Beatriz RODRÍGUEZ-SALMONES
CABEZA,
DIPUTADA.
Y
estas dos "señoras" que firmaron la Propuesta ¿cómo se
pueden denominar ahora, después de casi cuatro años sin hacer nada?
Con
anterioridad a que en el año 1704 Gran Bretaña robara a España nuestro propio
territorio de Gibraltar, geográficamente situado dentro de nuestro espacio físico,
perteneciente a la plena integridad territorial de nuestra soberana
independencia como uno de los Estados más antiguos de Europa, el Peñón había
venido siendo una especie de cabeza de puente desde el que se mantenían las
comunicaciones de la Península con Ceuta, y se suministraba por mar de víveres,
pertrechos, efectivos militares y todos los demás bienes y efectos necesarios a
Ceuta. De ahí la muy estrecha relación que esta ciudad tuvo siempre con la
Roca hasta que tal robo se perpetró por la fuerza de las armas. Esa había
venido siendo una ambición estratégica del Reino Unido, con vistas a controlar
todo el Estrecho y asegurarse así la hegemonía naval, no sólo por lo que
respecta al paso de buques de guerra, sino también de la vigilancia y control
de todo el transporte internacional que diariamente lo atraviesa por buques
mercantes de todo el mundo.
Pero,
con independencia del hecho en sí de tan gravísima usurpación perpetrada y de
la flagrante ilegalidad internacional cometida, atropellando por la fuerza los más
elementales principios del Derecho Internacional, está luego el otro hecho en
el que pocas veces se repara. O sea, las malas artes utilizadas desde aquel
aciago momento de la ocupación hasta la fecha presente, manteniendo de forma
permanente un territorio robado a otro Estado mediante la utilización de los
medios más irregulares, más engañosos y más fraudulentos, que rara vez se
dan en el marco de las relaciones internacionales de los Estados libres,
independientes y soberanos, máxime tratándose de países pertenecientes al
mundo occidental e integrados como miembros de la Unión Europea. Todo ello,
hace que Gran Bretaña se haya comportado con España, en el penoso asunto de
Gibraltar, como un país sin escrúpulos, pirata y usurpador, que lo hacen
indigno de su pertenencia a una Comunidad de naciones civilizadas, sino que tal
forma de actuar parece más propio de países tercermundistas y repúblicas
bananeras. Estaríamos así en presencia de lo que podríamos llamar el error
británico más grave, que hace caer a dicho país en manifiesto deshonor
internacional.
El
primer motivo de deshonor británico en Gibraltar no se cometió contra España,
sino contra su propia aliada Holanda; porque la ocupación por la fuerza del Peñón
fue un engaño británico contra el Archiduque Carlos de Austria, que era
aspirante al trono de España tras la muerte del rey español Carlos II sin
dejar descendencia. España se hallaba en guerra contra Holanda y Gran Bretaña,
en la llamada Guerra de Sucesión (no de “secesión”, como falsamente ahora
quieren hacer ver algunos políticos catalanes por el hecho de que el catalán
Baset Ramos, marqués de Cullera, iba también en la flota de guerra apoyando al
Archiduque). Entre ambos países armaron una potente escuadra anglo-holandesa,
comandada por el Almirante británico Rooke y el príncipe holandés Hesse-Darmstadt,
concertando previamente la ocupación de Gibraltar para que, una vez
conquistado, el representante holandés enarbolara la bandera de Holanda y
proclamara desde Gibraltar como heredero de la corona española a dicho
Archiduque, en oposición a Felipe V de Borbón que se había proclamado antes
rey de España. Sin embargo, nada más cometer el latrocinio de ocupar
ilegalmente el Peñón, el almirante británico, Rooke, tomó posesión de la
Roca e iz,o la bandera británica, incumpliendo el acuerdo con los holandeses
que se quedaron así atónitos y boquiabiertos. Y ese engaño a su coaligada
Holanda fue un deshonor que rara vez se da entre potencias previamente
concertadas.
El
segundo deshonor británico en Gibraltar, tampoco fue contra España, sino
contra Marruecos, ya que previamente los británicos habían también acordado
con Marruecos que, aprovechando que este último país llevaba ya nueve años
asediando a Ceuta, pues urdieron engañar al Rey de Marruecos, Muley Ismail,
para que les ayudara a tomar esta ciudad, proponiéndole un pacto anglo-holandés-marroquí
con la falsa propuesta de formar una triple alianza para forzar a Ceuta a
rendirse y luego entregársela a Marruecos, a cambio de que este país les
facilitara caballos y víveres que necesitaban para la recién robada Gibraltar;
cuando, por otro lado, también estaban tratando de intimidar al valiente
Comandante General de Ceuta, Marqués de Gironella, para que, si les entregaba
la plaza, ellos obligarían a los marroquíes a retirar el cerco. Y, claro, ante
la suculenta presa que el rey marroquí creyó que los ingleses le iban a servir
en bandeja, rápidamente mordió el anzuelo y se alió con los anglo-holandeses,
les envió los víveres y caballos que necesitaban con la fragata británica
Learek llegada al efecto a Tánger, y también una misiva con la devolución de
los esclavos británicos en poder de Marruecos. Pero, después, no sólo
incumplieron el acuerdo con los marroquíes de apoyarlos con la artillería de
la flota anglo-holandesa, sino que entraron en conflicto con ellos. Lo que fue
otro engaño totalmente reñido con la seriedad de los acuerdos entre Estados.
El
tercer deshonor británico, consistió en valerse de los sentimientos
humanitarios de los españoles para robarle también a España el territorio del
istmo de Gibraltar, sobre el que después construirían, también ilícitamente,
con engaño y dolo, el aeropuerto que está construido sobre territorio español
jamás cedido por España
por el Tratado de Utrecht. Sin embargo, el Reino Unido, a lo largo del siglo XIX
lo fue ocupando progresivamente, por la vía de los hechos. España nunca ha
dado su aquiescencia a la ocupación ilegal del Istmo, sino que, en 1.815 y en
1.854, unas epidemias de fiebre amarilla hicieron que las autoridades españolas
tolerasen las instalaciones por razones humanitarias, cuyos campamentos
provisionales los convirtieron en instalaciones permanentes que se negaron a
levantar y, luego, en la definitiva construcción del aeropuerto, por la vía de
los hechos. Pero, claro, quien no tuvo ningún escrúpulo para robarnos
Gibraltar, ¿cómo lo podía tener para robarnos también el istmo?. Un país
que cae en deshonor varias veces, tiene más que rostro para volver a caer todas
las veces que iremos viendo.
Así,
en 1909 el Reino Unido construyó una verja en el límite norte de la franja del
Istmo, ocupando sin título legal unos 800 metros del mismo. En 1935, empezó a
utilizar una pista de aviación, que en 1938, aprovechándose de nuestra
debilidad de estar en plena Guerra Civil española, se alargó, adentrándose más
de medio kilómetro en aguas de la Bahía de Algeciras. Esa ocupación del Istmo
es ilegal y contraria a los principios más elementales del Derecho
Internacional. La misma Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de los
Comunes puso de manifiesto, en el Informe Kershaw sobre Gibraltar, publicado el
22 de julio de 1981, que existen dudas acerca de la soberanía británica sobre
el Istmo. Asimismo, conviene recordar que el Tribunal Europeo de Justicia, en su
sentencia de 29 de junio de 1993, reconoció la existencia de una controversia
entre España y el Reino Unido respecto a la soberanía sobre el Istmo.
El
artículo X tiene una cláusula especialmente relevante en cuanto al futuro, ya
que establece que, si el Reino Unido dispusiera de Gibraltar, España tendría
un derecho preferente de adquisición. En este sentido, el tercer párrafo de
ese artículo dispone lo siguiente: “Si en algún tiempo a la Corona de la
Gran Bretaña le pareciere conveniente dar, vender o enajenar, de cualquier modo
la propiedad de la dicha ciudad de Gibraltar, se ha convenido y concordado por
este Tratado que se dará a la Corona de España la primera acción antes que a
otros para redimirla”. En consecuencia, otro deshonor más, y de los más
graves, es que un país incumpla las cláusulas de los Tratados formalmente
estipulados. Dicha
regla está consagrada como Derecho positivo internacional en el artículo 31
del Convenio de Viena de 1969, sobre el Derecho de los Tratados, que establece
el principio de la primacía del cumplimiento del texto acordado y la buena fe
de las partes; teniéndose en la praxis internacional por poco serio y poco de
fiar al país que incumple lo acordado.
Tales
casos de deshonor británico en Gibraltar, no sólo se han dado porque lo diga
este comentarista español, sino porque así lo han denunciado algunos
estadistas y numerosos intelectuales ingleses. Por sólo citar algunos, este
deshonrroso hecho es calificado en la Encyclopedia Britannica
(edición de 1879) como “un caso de patriotismo sin escrúpulos
contrario al honor de Inglaterra”, según se puede leer
en la página 586 del volúmen 10. En 1862 el estadista británico John Bright
declaró que Gibraltar fue tomado y ocupado por Inglaterra cuando no había
ninguna guerra entre Inglaterra y España, por lo que fue una actuación inmoral
contraria a cualquier ley o código de honor. En 1954, el autor inglés
Halliday Sutherland también declaró que la ocupación de Gibraltar en 1704
representó un acto de piratería. En 1966 el británico Arnold
J.Toynbee advirtió de la injusticia que supone mantener la ocupación británica.
En 1951 el profesor de la universidad de Glasgow William
C. Atkinson, declaró que con su actuación al
apropiarse del istmo, Inglaterra añadió el insulto a la herida.
Y en 1966 el británico
Arnold J.Toynbee advirtió de la injusticia que supone mantener la
ocupación británica.
D.
Jorge Xuclá i Costa diputado de la Comisión de Defensa.
Este
diputado , al haber votado a favor de la SECESIÓN de Cataluña contra ESPAÑA,
¿ puede tener alguna capacidad de decisión en la referida Comisión de Defensa
, pudiendo perjudicar con la misma a miembros de las FAS, que están luchando
denodádamente para conseguir la modificación de la Ley de Carrera
Militar, debe de DIMITIR de dicha Comisión ,debido a
que ya no es IMPARCIAL para tomar decisiones de muy transcendental importancia
para los mismos.
24012013
- Pablo Viñas Peña. Teniente en RESERVA y procedente de RT.
.
La
pública catalana sigue manteniendo muchos sueldos millonarios.
OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DEL INTERIOR BOE núm. 21, de 24 de enero de
2013 - Resolución de 8 de enero de 2013, de la Dirección General de Política Interior,
por la que se publican las subvenciones estatales anuales, para atender los
gastos de funcionamiento ordinario, abonadas a las diferentes formaciones políticas con representación en el Congreso de los Diputados, durante el
cuarto trimestre del ejercicio 2012.
De
repente, sobra el dinero: España puede devolver al BCE hasta 63.000 millones
Comienza
el periodo de devolución de la mayor inyección de liquidez vista en la
historia de la UE, aunque es un dinero que no ha llegado a la sociedad. Las
entidades financieras españolas devolverán mucho y cuanto antes.
140 aniversario de la proclamación de la 1ª República
El
11 de febrero del presente año, se conmemora el 140 aniversario de la
proclamación de la Primera República Española, hoy con la inestimable ayuda
de esa gran enciclopedia virtual que es internet, me gustaría recordar los
acontecimientos que propiciaron el advenimiento a nuestra
patriade la
República hasta que volvió a restablecerse la Monarquía, casi veintidós
meses más tarde. Dado el periodo tan confuso y el desconocimiento que para
algunas personas supuso tal acontecimiento, me he atrevido a titular el relato
hechos acaecidos como:
La
Primera República Española
“Esagrandesconocida”
Por
Julio A. Galán Martínez - Teniente Especialista retirado.
Por
Isabel San Sebastián. periodista, hija de diplomático español, nacida
en Santiago de Chile, ascendencia vasca y navarra (Fuente: Wikipedia).
EL
CONTRAPUNTO, ABC, 14 de enero de 2013.
"
..., nadie iguala a las Fuerzas Armadas en la representación de los
principios y actitudes que yo admiro: Integridad, valentía, coherencia,
austeridad, constancia en el trabajo, afán de superación, esfuerzo
permanente de cohesión , generosidad ...."
.
EL
85% DE LOS CRÉDITOS LO USA COMO REFERENCIA.
El
'nuevo Euribor' que prepara Bruselas encarecerá las hipotecas de los españoles