Perdida salarial de los funcionarios desde 1982 a 2015
AÑO
|
IPC
%
|
Incremento
retribuciones
%
|
Pérdida
salarial
%
|
TOTAL
|
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2010
2011
2012
2012
2012
2012
2013
2013
2013
2014
2014
2015
2015
2016
2016
2017
2017
2018
2018
2019
2019
2020
2020
|
14,00
12,20
11,90
8,20
8,30
4,60
5,80
6,90
6,50
5,50
5,30
4,90
4,30
4,20
3,20
2,00
1,40
2,90
4,00
2,70
4,00
2,60
3,20
3,70
2,70
4,20
1,40
0,80
3,00
Media
2,40
Extra dic.
2,90
Plan pensión
Extra dic.
Plan pensión
0,30
Plan pensión
-
1,00
Plan pensión
0,00
Plan pensión
1,60
Plan pensión
1,10
Plan pensión
1,20
Plan pensión
------
Plan pensión
-----
Plan pensión
|
8,00
9,00
6,50
6,50
7,20
5,00
4,00
4,00
6,00
7,22
6,10
1,80
0,00
3,50
3,50
0,00
2,10
1,80
2,00
2,00
2,00
2,00
2,00
2,00
2,00
2,00
2,00
2,00
0,30
Reducción
0,00
Eliminación
0,00
0,00
Recuperación
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
1,00
0,00
1,00
0,00
1,50
+ 0,25
0,25
2,25
+ 0,25
0,25
2,5 +
0,55
0,3
|
- 6,00
- 3,20
- 5,40
- 1,70
- 1,10
0,40
- 1,80
- 2,90
- 0,50
1,72
0,80
- 3,10
- 4,30
- 0,70
0,30
- 2,00
0,70
- 1,10
- 2,00
- 1,10
- 0,70
- 0,60
- 1,20
- 1,70
- 0,70
- 2,20
0,60
1,20
- 2,70
- 5,00
- 2,40
- 7,00
- 2,90
0,00
7,00
0,00
- 0,30
0,00
1,00
0,00
0,00
0,00
- 0,60
0,00
- 0,10
0,00
0,55
-----
-----
-----
------
------
|
de 1982 a 2017.
.
35
años.
.
IPC:
151,70
%.
.
Incremento retribuciones:
105,52%.
.
Pérdida salarial:
46,18%
+ 5% media de 2010.
Total pérdida:
50,63
%.
|
|
Conclusiones
|
En 32 años:
Desde 1982 a 2014:
Los funcionarios perdieron de poder adquisitivo más de un 48,68% + 5%
de media en 2010 (reducción sueldo).
- 7% de media en 2012 (con eliminación paga extra diciembre).
Congelaciones salariales desde 1982 a 2015:
1994
- 1997 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015.
En 2009:
Para un sueldo de 1.100-1.200 euros (muchos funcionarios cobraban esa
cantidad) deberían ganar entre 1.555 - 1.700 euros.
En cambio ese sueldo se quedaba, a partir del 1 de junio de 2010, entre 1.045 y 1.140 euros.
En 2010:
Reducción media de 5%.
En 2011:
Tercera congelación salarial.
En 2012:
Cuarta congelación salarial y segunda seguida.
En diciembre: El gobierno del Partido Popular elimina la paga extra a todos los funcionarios.
No hubo aportaciones al Plan de pensiones AGE por parte del Gobierno.
En 2013:
Quinta congelación salarial y tercera seguida.
Los presupuestos Generales del Estado vuelven a incorporar la paga extra de diciembre a todos los funcionarios.
En abril: devuelven las cantidades descontadas, dos veces, en la paga de diciembre 2012 por los conceptos por ISFAS y DPM.
El ministro de Hacienda, Montoro, ha aclarado que dicha paga "no se ha eliminado", sino que sólo "ha habido un desplazamiento en el tiempo" y se les devolverá en 2015.
12042013
-
Pincha aquí para leer más.
El 23 de diciembre de 2013 fueron aprobados los Presupuestos Generales del Estado para 2014 con la congelación del salario a los funcionarios.
No hubo aportaciones al Plan de pensiones AGE
por parte del Gobierno..
En 2014:
Sexta congelación y cuarta seguida.
En octubre de 2014 fueron presentados los PGE 2015 con otra congelación del salario a los funcionarios.
No hubo aportaciones al Plan de pensiones AGE por parte del Gobierno.
En 2015:
Séptima congelación y quinta seguida.
En la nómina de enero abonaron los 44 días de la paga extra de navidad de 2012.
Incluyendo el abono, en nómina de enero, de 1/4 parte (24,04%) de la extra de navidad que eliminó el PP en 2012.
En julio el Gobierno dice que: "en diciembre se recuperará la extra de 2012" y que en 2016: "se aumentaran los sueldos en un 1% y se devolverá
el sexto moscoso".
Según la Vicepresidenta: "El 11 de septiembre se aprobar, en Consejo de Ministros, la devolución de un 26,23% de la paga extra de 2012. El
otro 50% se abonara en dos meses en 2016".
El 12 de septiembre se publica en el BOE núm. 219 el Real Decreto-ley 10/2015, de 11 de septiembre, por el que se conceden créditos extraordinarios y suplementos de
crédito en el presupuesto del Estado...
No hubo
aportaciones al Plan de pensiones AGE.
En la nómina de octubre ingresan atrasos de 48 días pertenecientes a la paga extra de 2012, que supone con lo ingresado en enero el 50% de toda la paga extra.
La Ley 48/2015,. de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016, BOE
260, contempla una subida salarial del 1% a todos los funcionarios.
No hubo aportaciones al Plan de pensiones AGE por parte del Gobierno.
En 2016:
Subida salarial del 1% a todos los funcionarios.
En la nómina del mes de mayo recuperamos los 91 días que faltaban de la paga extra de diciembre de 2012.
No hubo aportaciones al Plan de pensiones AGE por parte del Gobierno.
En 2017:
En el mes de julio aprobaron la subida salarial del 1% y la abonaron en la nómina, con atrasos desde enero.
No hubo aportaciones al Plan de pensiones AGE por parte del Gobierno.
.En
2018:
Habrá una
subida
salarial del 1% a todos los funcionarios.
Los sueldos de la Guardia Civil serán equiparados con las otras fuerzas del
Estado.
Se pacta, entre
gobierno y sindicatos, una subida salarial en tres años hasta el 8,8%..
En el mes de junio se aprueban los presupuestos con una subida del 1,75%
(1,5% fijo y un 0,25% variable) y un 2,25% en 2019, que podría llegar al 2,5% si
el PIB avanza más del 2,5%. Este año la diferencia (0,75%) será con carácter
retroactivo desde enero, o sea, siete pagas (seis mensualidades y la paga
extra).
En la nómina de agosto subieron el 1,50 + 0,25% e
incluyeron los atrasos desde enero.
El 22 en Consejo de Ministros en Barcelona aprueba la
subida salarial a los funcionarios del 2,25% desde enero de 2019 y en 14
pagas.
También han aprobado el acuerdo en tres años (2018, 2019 y 2020) de subida en
este año del 1,75%, en 2019 del 2,25% y en 2020 del 2%, a lo que hay que sumar
una parte variable del 0,25 en 2019 y 1 en 2020 si la economía crece al menos un
2,5% cada año. En 2020 se añade un 0,55% adicional para el cumplimiento del
objetivo del déficit público.
El acuerdo también prevé fondos adicionales para aportaciones a planes de
pensiones de 0,25% en 2018, del 0,25% en 2019 y 0,3% en 2020.
Para el
Plan de
pensiones AGE
por parte del Gobierno una subida del
0,25%.
En 2019:
Habrá una subida del 2,25% a todos los funcionarios.
Para el Plan de Pensiones AGE por parte del Gobierno una subida del 0,25%
En 2020:
Habrá una subida del 2%
más una parte proporcional del 1% (si la economía crece al menos un 2,5%) y un
0,55% adicional para el cumplimiento del objetivo del déficit público.
Para el Plan de Pensiones AGE una subida del
0,3%.
 diciembre
de
2018. |
|
|
|